En el estado Nueva Esparta ya inició la Semana Santa Asuntina en el municipio de Arismendi, capital de la entidad insular, lugar lleno de tradición, entusiasmo y devoción cristiana en esta época del año.
A lo largo de la semana se realizan diversas actividades religiosas y culturales para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, para las cuales se espera la visita de unas 15 mil personas, dijo el alcalde de la jurisdicción, Alí Romero Farías, durante la mesa redonda. Prensa con medios nacionales y locales.
“Ya tenemos planificadas todas las actividades religiosas desde el sábado 23 de marzo al domingo 31 de marzo. El Gimnasio Indoor La Asunción contará con estacionamiento garantizado y 130 agentes de seguridad desplegados para garantizar la tranquilidad de nuestros visitantes. Además, estamos restaurando espacios del centro histórico para que todos disfruten. Por eso los invitamos a compartir con nosotros esta Semana Mayor”, dijo el Alcalde.
Es hora de reafirmar la fe
El reverendo Darío Salazar, párroco de la Catedral de La Asunción, destacó que todo acto que se realice durante la Semana Mayor debe estar encaminado a la reafirmación de la fe.
“Lo lógico es que vivamos nuestra Cuaresma que nos invita a tres actitudes básicas que se traducen en la vigilancia a través del ayuno, la oración y la limosna para que como católicos participemos en la liturgia dominical. Participar en la Semana Santa es representar el amor de Dios, un tiempo para dejar de lado las contiendas, el odio y el juicio. La fe se expresa en el amor, el perdón, la misericordia y la caridad”, afirmó el párroco de La Asunción.
reducir la palma
Por su parte, Eduardo Marcano, presidente de la Asociación de Asuntinos Palmeros (Patrimonio Cultural de la Humanidad) destacó que ya comenzaron las actividades de Semana Mayor con el decimoctavo vía crucis diocesano y el campamento que se desarrolla a más de 200 metros. sobre el nivel del mar en las montañas de El Cope, donde compartieron con más de 700 visitantes.
“Los viernes vamos al cerro desde las 4 de la mañana, a podar y bajar los dátiles. A las 12 del mediodía bajaremos las manos para bendecirlos y hacer una procesión por las calles de la ciudad”, explicó Marcano.
Tradición espiritual Semana Santa Asuntina
Por otra parte, el historiador de la ciudad de La Asunción, Leopoldo Espinoza Prieto, anunció que este Domingo de Ramos se iniciará una jornada nacional de concientización de que la Asamblea Nacional declarará la Semana Santa de Asunción como patrimonio espiritual de Venezuela.
“Nos declaramos en una cruzada a lo largo del 2024 para poder conseguir ese título, que no es un premio para la ciudad, sino un premio a la fidelidad a la tenacidad con la que esta comunidad abraza su patrimonio. Queremos trascender en el tiempo porque sabemos que quienes viven fuera del turismo sufren más que nadie el deterioro de su identidad y por eso debemos hacer más esfuerzos para preservar nuestros valores culturales e identitarios”, afirmó Espinoza Prieto.
actividades recreativas
Además de las celebraciones religiosas, en La Asunción podrás disfrutar de actividades recreativas en la Playa Guacuco con la Fiesta del Buen Vivir que organiza el Gobierno Nacional con la Alcaldía de Bolívar.