con una espátula
En un esfuerzo por fortalecer la lucha global contra el crimen organizado y el terrorismo, Interpol ha desarrollado un nuevo sistema de identificación biométrica, conocido como “BioHub”, accesible a la policía en sus 196 países miembros, informó la agencia policial en Viena el miércoles.
“Un fugitivo puede cambiar su nombre y muchos aspectos de su apariencia para evitar la justicia, pero cambiar sus datos biométricos es difícil, si no imposible”, dijo en un comunicado el director de análisis y apoyo operativo de Interpol. .
La agencia policial celebra esta semana su asamblea general en Viena con la lucha contra el crimen organizado y la digitalización de la fuerza policial como dos de sus prioridades.
“BioHub” es un sistema que integra la base de datos existente de Interpol sobre reconocimiento facial y huellas dactilares y palmares con una nueva tecnología de identificación, con lo que los resultados llegan en menos tiempo.
Las verificaciones anteriores de la base de datos biométrica de Interpol estaban sujetas a un proceso separado de varios pasos que incluía revisión humana, lo que significaba que tomaba tiempo informar cualquier coincidencia.
“’BioHub’ ayuda a los agentes a saber inmediatamente si la persona que tienen delante representa un riesgo para la seguridad. Esto es especialmente importante en situaciones en las que los documentos de viaje no están disponibles o no son fiables”, explica Cyril Gaut sobre las ventajas de la nueva herramienta.
“BioHub” se presentó en una conferencia de Interpol celebrada en Singapur a principios de año, el sistema se implementó en octubre y ahora se ha expandido a todos los países miembros de la organización.
La nueva herramienta, que se espera que pueda realizar hasta un millón de búsquedas por día, representa un avance significativo para las operaciones policiales en la frontera, pero también podría usarse dentro de los estados, según Interpol.
Un ejemplo reciente de la eficacia del “BioHub” se produjo en una operación en Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina, donde durante un puesto de control se identificó a un traficante de personas buscado por otro país europeo.
Según Interpol, el sospechoso, que se presentó como un inmigrante más con documentos falsos, fue rápidamente identificado por el sistema y actualmente se encuentra a la espera de extradición.
Interpol considera la disponibilidad de este equipo para todos los países miembros como un paso en la lucha contra el crimen y el terrorismo.
Interpol asegura que la protección de datos está garantizada, ya que los valores biométricos utilizados en las búsquedas no se añaden a la base de datos, no son visibles para otros usuarios y las búsquedas sin coincidencias quedan excluidas del sistema.
Caracas Al Dia