El Banco Central de Venezuela (BCV) ha realizado una nueva intervención cambiaria de 180 millones de dólares en su estrategia para intentar controlar el tipo de cambio en el país.
Se trata de la mayor intervención desde el 22 de julio del año pasado, según informes bancarios y empresariales.
Cabe señalar que el tipo de cambio oficial subió un 3,29% el viernes pasado, lo que representó su variación diaria más alta en 2024.
El precio de esta nueva intervención cambiaria fue de 42,58 bolívares por euro, equivalente a 38,89 bolívares por dólar.
Además, con esta última operación el BCV ha vendido este año $4.123 millones a bancos. Un 23,93% superior a los 3.327 millones vendidos durante este mismo periodo de 2023.
Expertos explican cómo reducir la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar paralelo
El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, presentó dos claves que, a su juicio, podrían reducir la brecha cambiaria existente entre el Banco Central de Venezuela (BCV) y el dólar paralelo: ajuste del tipo de cambio al tipo de cambio oficial o venta masiva de la moneda.
Olivaros recuerda que “no existen soluciones rápidas” en el ámbito económico. Por ello, señaló que la razón de la actual brecha cambiaria es una serie de desequilibrios que se han ido acumulando a lo largo de los años.
Lea también: Trabajadores y jubilados protestan frente a la UCV: “No queremos salarios de hambre”
“El más relevante de estos desequilibrios es que el tipo de cambio oficial está desfasado de su valor real actual”, señaló acertadamente.
Ante este panorama, enfatizó dos escenarios que podrían resolverse. “La primera es ajustar al alza el tipo de cambio oficial. En segundo lugar, la venta masiva de divisas”, escribió en X (Twitter).
Olivaros también abordó las quejas de que no se implementaron soluciones. En sus palabras, esto resultaría en una brecha cambiaria cada vez mayor y sustancial. Porque, señaló, el exceso de demanda fluiría hacia el mercado paralelo.
“Actualmente, esta brecha no es elevada para los títulos de cobertura emitidos por el Banco Central de Venezuela (BCV)”, afirmó el analista financiero. Pero, advirtió, esta medida “no será sostenible si no se inyectan dólares en el mercado”.
Además, señaló que aún hay tiempo para implementar estrategias que permitan reducir la brecha. De este modo, la situación no “hervirá” y los avances logrados en la reducción de la inflación no se perderán.