con una espátula
Entre el 20 y 23 de enero, desconocidos realizaron actos vandálicos que afectaron la infraestructura y estaciones de radio de la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en San Cristóbal, estado Táchira. Español 89.5FM y Radio Yaracuy 1090AM En San Felipe, Yarraquí.
Por Epis Venezuela
El ataque más reciente ocurrió el martes 23 de enero, cuando las sedes del CNP en Táchira y Hispana 89.5 FM en Yaracuy fueron vandalizadas con mensajes de la “Furia Bolivariana” escritos en sus fachadas.
Las oficinas de organizaciones cívicas y de partidos políticos también fueron atacadas con esta narrativa oficial de opresión.
1/2 #AvanceIPYSve | Radio Hispana tiene su sede en 89.5 FM #sanfelipe, #Yarakuyy en la sección CNP #SanCristóbal, #TáchiraSus paredes fueron vandalizadas con el mensaje “Rabia Bolivariana”. #23Ene. pic.twitter.com/mm8PdW2woT
— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) 23 de enero de 2024
Un día antes, el lunes 22 de enero, en la conferencia de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el vicepresidente de ese partido político, Diosdado Cabello, dijo que ese partido había ordenado la “activación del Plan Furia Bolivariana”. Todos los estados y municipios.
En el marco del encuentro oficial realizado en Caracas el martes 23 para conmemorar la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, Nicolás Maduro se refirió a esta narrativa y pidió a sus seres queridos activar la “furia bolivariana” si algo sucediera. ataque contra él. En marzo de 2020, el Presidente Nacional insinuó por primera vez la frase “furia bolivariana”, que desde entonces ha sido utilizada por otros actores políticos del partido gobernante.
Otro acto vandálico vulneró la emisora Radio Yaracuy 1090 AM, ubicada en el sector Andrés Eloy Blanco de San Felipe, capital del estado Yaracuy. Alrededor de las 13:00 horas del 20 de enero, desconocidos sustrajeron las tuberías eléctricas de la estación, así como aproximadamente 12 metros de tubería galvanizada, que sirve para proteger los cables internos que conducen la corriente desde el tramo de transmisión hasta la torre.
Nolia López, directora de Dial, informó que dejaron de transmitir durante dos horas y pudieron volver al aire luego de reconectar el cable. Sin embargo, señaló que en caso de infracción pueden volver a quedar inactivos.

El equipo robado se encontraba en la misma zona de la sede de Radio Yarraquy 1090 AM, entre las oficinas y la planta transmisora, ya que no cuentan con repetidores. El hecho ha sido denunciado ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
Aunque la emisora cuenta con vigilancia nocturna, el personal de la emisora, cuya señal cubre todo el estado de Yarakui, solicitó un patrullaje constante de la zona, ya que esta no es la primera actividad delictiva de este tipo.
El 19 de enero, también en el estado Yarracuana, miembros de seguridad de la Empresa de Llenado de Gas Yarracuy San Felipe obligaron a un periodista de un medio de comunicación nacional, que prefirió permanecer en el anonimato, a lanzar disparos de apoyo. El sitio tras cubrir la declaración de Carlota Montero, directora de planta.
Cuando el reportero se disponía a salir de la sede, fue interrumpido por un agente de seguridad quien le dijo que al parecer no podía registrar el sitio por cuestiones de protocolo y porque era un “elemento táctico”. Luego de borrar el contenido, el periodista abandonó el lugar.
IPYS condena los actos de vandalismo perpetrados contra medios de comunicación y sedes gremiales de periodistas venezolanos, especialmente aquellos que promueven narrativas oficiales de intimidación. La organización rechaza las restricciones a la cobertura informativa que limiten la búsqueda y difusión de información de interés colectivo.