IPYS Venezuela encontró que la intimidación y el discurso difamatorio son los ataques más frecuentes contra los trabajadores de la prensa. 11 enviados especiales extranjeros han sido expulsados del país desde el 25 de julio
El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Capítulo Venezuela, reportó 79 violaciones a la libertad de prensa entre el 29 de julio y el 4 de agosto, debido a la cobertura electoral y las protestas ciudadanas tras los resultados de las elecciones presidenciales.
De esas 79 violaciones, 62 estuvieron directamente relacionadas con estos hechos, destacó IPYS Venezuela en una nota informativa, situación que calificaron de alarmante, “porque revela el deterioro del patrón sistemático de supresión y control sobre información de interés público”. el país
La organización destacó que la cobertura periodística de las elecciones “se vuelve más arriesgada” cuando la opinión pública se centra en las protestas civiles y la represión de las fuerzas de seguridad.
“Altos funcionarios del partido gobernante han presentado denuncias contra la prensa independiente y han equiparado la cobertura periodística de las protestas civiles antigubernamentales con delitos graves como la incitación al odio”, indicó el instituto.
*Leer más: Reportera de la CIDH pide liberación inmediata de periodistas venezolanos detenidos
Las violaciones documentadas incluyeron agresión física o verbal (30); información sobre discursos difamatorios (18); arrestados (siete); medidas de censura (siete); Restricciones de Internet (siete); Restricciones administrativas (seis); Actos de acoso judicial (tres) y restricciones al acceso a la información (uno).
“Esta persecución pone de relieve la urgente necesidad de proteger a los periodistas independientes en el país, ya que sus vidas e integridad personal están en juego”, afirmó el instituto.
Trujillo fue objeto de los casos más denunciados, agresiones a periodistas durante coberturas en las calles y mensajes escandalosos del gobernador y un alcalde, seguido del área metropolitana de Caracas. En total, la violación afectó a 44 periodistas, siete corresponsales extranjeros, tres camarógrafos, tres ejecutivos de medios y un fotoperiodista, así como a dos periodistas y líderes políticos.
El IPYS calificó de “particularmente preocupante” la detención arbitraria de periodistas venezolanos. Cuatro trabajadores de la prensa fueron encarcelados por cubrir las protestas: dos camarógrafos, un reportero y un fotoperiodista en los estados Barinas, Trujillo, Guárico y Miranda, respectivamente.
Además, se tiene constancia de que 11 enviados especiales extranjeros han sido expulsados del país desde el pasado 25 de julio.
Con información de presione soltar
Vista de publicación: 41