La jueza italiana Marta Lucía pedirá la extradición de Ramírez, quien fuera canciller de Colombia durante el gobierno del expresidente Iván Duque, por estar involucrado en el caso de sobornos a Massimo D’Alema y Alessandro Profumo.
“Además del exfuncionario, también participaron en la investigación Edgardo Fierro Flores, jefe del grupo de trabajo para presentar oportunidades colombianas, y finalmente German Monroy Ramírez y Francisco Joa Prieto, representantes de la Comisión del Senado de Colombia”. dice la prensa italiana.
La investigación indica que Marta Lucía Ramírez será la encargada de recibir 40 millones de euros, pues la otra mitad se quedará en Italia. En total hay 80 millones de euros en adjudicaciones ilegales.
La Fiscalía, en la investigación, sostiene que en los últimos años “los sujetos investigados han actuado en diversas funciones como promotores de emprendimientos económicos comerciales vendiendo productos al Gobierno de Colombia por parte de empresas italianas con participación pública -Leonardo, en particular la aeronave M346 , y Fincantieri, en particular corbetas y pequeños submarinos y Construcción de astilleros – la celebración de contratos formales y específicos relacionados con el suministro descrito por las autoridades colombianas y cuyo valor económico total supere los 4 mil millones de euros».
D’Alema, Robert Allen Law, Umberto Bonavita y Gherardo Gardo, la firma de abogados con sede en Miami representada en Italia en estas negociaciones, solían distribuir la cantidad.
“Yo no fui”
Este miércoles, Marta Lucía Ramírez se pronunció en sus redes sociales en contra de la supuesta compra de aviones militares a una empresa italiana por parte del gobierno de Iván Duc.
A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter, el excanciller explicó su defensa en tres puntos.
“En mi calidad de Vicepresidente y Canciller durante la administración anterior, no tenía autoridad ni responsabilidad en la adquisición de aeronaves o equipo militar. No me involucré, no participé en reuniones o encuentros con empresas del sector de seguridad y defensa”, fue el primero de ellos.
En línea agregó que, “las cosas relacionadas con el Ministerio de Defensa y la interlocución con las empresas del sector siempre son realizadas por choferes regulares. Así, el Ministerio de la Defensa Nacional y las compras de esa entidad deben ser explicadas por las de esa cartera”.
Finalmente, Ramírez señaló que Massimo D’Alema había mostrado interés en contactarlo para presentarle la supuesta venta de aeronaves italianas a Colombia. “Si hubo tal intención por parte del señor D’Alema, ese interés se frustró y nunca lo conocí y no lo conozco ni a él ni a sus socios en el escándalo que por suerte investiga la justicia italiana”, dijo Ramírez en el documento..