Joel Orta, abogado, analista político y presidente del movimiento Pacto Trapense, llamó a los sectores opositores a establecer una mesa de diálogo que permita construir un polo político fuerte.
“Esta propuesta no es sólo para dirigirse al gobierno nacional, sino para garantizar alternativas en el poder y detener el lenguaje de incompetencia y conflicto”, afirmó en un comunicado de prensa.
“Esto facilitará la búsqueda de canales de diálogo con el gobierno nacional”, subrayando la necesidad de un enfoque inclusivo para la construcción de la nación.
“Ya pasó el 28 de julio; Los dirigentes políticos deben darse cuenta de que ha llegado el momento de pasar página. El gobierno compró la idea de la oposición de adelantar eficientemente las elecciones, lo que les ayudó a planificar qué hacer hasta el 10 de enero de 2025 para encontrar una solución al conflicto, ganen o pierdan”.
Se refirió a llamar a Nicolás Maduro la “madre” del diálogo durante su campaña electoral, sugiriendo que cumplir esa promesa era fundamental para el bien de la república.
“Venezuela necesita una nueva agenda que no se limite a un solo ámbito político. El país está dividido en dos grandes bloques y ninguno tiene mayoría”, aseveró.
Descartó la posibilidad de iniciar un proceso de diálogo entre el gobierno y los actores internacionales para discutir la formación de un “gobierno de base amplia”.