Miraflores dialogó con el jefe de la delegación Plataforma única democrática partido de oposición, Jorge Rodríguezanunciaron que habían aceptado el consejo del mediador noruego de instalar “provisionalmente” una comisión de seguimiento y verificación del tratado firmado en Barbados el 17 de octubre de 2023.
“Después de conversaciones con el Presidente de la República, vamos a hacer un nuevo esfuerzo Acuerdo Político de Barbados, a pesar de intentar salir de la vía constitucional, se hubiera sorprendido si fuera la primera vez, pero siempre es obligatorio salir por orgullo y soberbia (del contrato), insuflémosle oxígeno. “Le respondimos a Noruega que Venezuela está lista”, dijo en conferencia de prensa el lunes 29 de enero.
Su presidente el Dr. Asamblea Nacional 2020 (AN) afirmó que tenían amplia evidencia para mostrar las violaciones del Tratado de Barbados, tanto al PUD como a las naciones del tratado.
“Revivir y revivir”
“Primero vamos a reactivarlo (el acuerdo) con parámetros muy claros, luego reactivación presencial y reactivación”, dijo, sin dar una fecha concreta.
Rodríguez reiteró que la oposición estaba incumpliendo el Acuerdo de Barbados, sobre promover un ambiente político propicio para elecciones sin interferencia externa, punto que destacó específicamente. Gobierno de EE. UU. a quien advirtió que no aceptará injerencias en el proceso de elecciones presidenciales de 2024.
De igual forma, señaló que la oposición no cumplió con el aspecto relacionado con el rechazo a cualquier forma de violencia contra la estabilidad del país y sus instituciones, aunque el jefe de la delegación opositora, Gerardo BlydeEl fin de semana se desmarcó del supuesto plan para derrocar al gobierno y expresó su desacuerdo con tales medios para lograr un cambio político en Venezuela.
El Presidente de la AN 2020 también recordó que el Acuerdo de Barbados establece la aprobación de todos los candidatos y partidos presidenciales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Constitución, los reglamentos electorales y las leyes para participar en las elecciones presidenciales. Contraloría General de la República.
“cosa segura”
Junto a otros integrantes de la delegación de Miraflores, Rodríguez también defendió el procedimiento seguido para revisar las inhabilitaciones políticas. Corte Suprema de Justicia (TSJ) y teniendo en cuenta la Carta Magna y la ley se hace.
“Lo del TSJ es jurisprudencia“Los invito a cerrar ese capítulo y mirar hacia el futuro, tratar de revivir el acuerdo de Barbados, no hay nada más que hablar”, afirmó.
Así, el presidente del Parlamento de mayoría chavismo parece cerrar la puerta al fallo del TSJ en el caso de la dirigente venezolana María Corina Machado, con conversaciones nuevamente.
“Pidieron ir al TSJ a seguir un proceso y cumplió su propósito y ahora el señor (Antonio) Ledezma dice que no habrá elecciones este año. Llueva, truene o truene, Venezuela tendrá elecciones presidenciales en el 2024. En enero 2025 El nuevo presidente tomará su mandato y será así (…) A las elecciones presidenciales iremos en sana paz, gane quien gane y pierda quien pierda, “esto es parte del pasado”, enfatizó.
Advertencia para Estados Unidos
Estados Unidos anunció la revisión. Relajación de restricciones Con base en las mediciones del TSJ contra el internacional Machado, Rodríguez respondió que estarían concentrados en responder.
“Habrá elecciones presidenciales con ustedes o sin ustedes (…) A estas alturas ya deben saber que no aceptamos su intromisión, no interfieran en nuestros asuntos, se lo digo con bastante tranquilidad y amabilidad, estaremos atentos a ustedes. “Los pasos que se dan durante el día. Si hay un paso agresivo, nuestra respuesta será tranquila, mutua y enérgica”, advirtió.