Jorge Rodríguez asegura que el Acuerdo de Garantía Electoral firmado en Barbados excluye la candidatura de actores políticos no elegibles, ya que establece la campaña de todos los candidatos presidenciales y partidos políticos, “siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Constitución y la ley”.
Presidente de la Asamblea Nacional elegido en 2020 y jefe de la delegación negociadora formal, Jorge RodríguezDijo que la administración de Nicolás Maduro respetará los resultados electorales de las elecciones presidenciales de 2024 y garantizará que el acuerdo firmado excluya la participación de actores políticos no calificados.
“Este es el primer paso de un acuerdo muy integral que está en plena evolución, su construcción e implementación (…) en los próximos días podremos ver algunos resultados del acuerdo firmado hoy”, dijo Rodríguez a los medios luego de la firma del acuerdo.
Aseguró que se ha dado “un primer paso importante” hacia el levantamiento de las sanciones y el compromiso de todos los actores de respetar los resultados de las elecciones de 2024. “Vamos a las elecciones y quién ganó, quién ganó, quién perdió, perdió y los resultados son reconocidos por todos los actores políticos y el pueblo venezolano”.
Rodríguez se refirió específicamente al Punto 11 del Pacto de Garantías Electorales y Derechos Políticos y aseguró que si una persona está “inhabilitada políticamente” no puede ser candidato.
En este punto se menciona específicamente que “se promoverá la aprobación de todos los candidatos presidenciales y partidos políticos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en las elecciones presidenciales de conformidad con los procedimientos establecidos por la ley venezolana”.
*Leer más: Maduro y oposición acuerdan elección presidencial en segundo semestre de 2024
Además, dijo que la publicación del Washington Post y la agencia Bloomberg “no sólo son filtraciones engañosas, sino también tergiversaciones, mentiras que querían evitar lo que podría pasar hoy, firma”.
Felicitó a Gerardo Blyde y a los representantes de la Plataforma Unitaria por aceptar “con valentía” el acuerdo y las garantías electorales. “Es bueno decir que aquellos que en el pasado pidieron violencia y sanciones, hoy firman con nosotros un acuerdo parcial en el que todos nos comprometemos con la paz, nos comprometemos a crear un ambiente de tolerancia política”.
Comentó que parte del acuerdo relacionado con el “interés vital de la nación” era la defensa del territorio venezolano, y señaló que no fue leído por exclusión de facilitadores.
Rodríguez leyó el documento, en el que se reconocían los derechos históricos de Guyana Esquiba sobre el territorio y se defendía la plena validez de los Convenios de Ginebra para llegar a un acuerdo satisfactorio. También se rechazan las acciones de Guyana en violación del derecho internacional al otorgar concesiones para la exploración y explotación petrolera; Así como la protección de los bienes y propiedades de la Compañía Citgo, además de los esfuerzos por preservar los activos en el exterior.
Dijo que el gobierno de Nicolás Maduro iniciará una serie de negociaciones con otros sectores de la oposición y sectores económicos “para firmar un acuerdo de esta naturaleza que nos ponga a todos en la misma página”.
Vista de publicación: 71