El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, aseguró este jueves que la selección de los potenciales candidatos para conformar el nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) es un acto que representa el fortalecimiento de la AN.
“Quiero felicitar los procesos que establece la constitución para la selección de los mejores hombres y mujeres que formarán una mano de obra fundamental en el desarrollo de la vida política pacífica de la República Bolivariana de Venezuela”, dijo.
Rodríguez recibió este jueves de manos del diputado Giuseppe Alessandrello la lista de 104 ciudadanos habilitados para postularse a los cargos de Rector Titular y Suplente del CNE.
Destacó que a diferencia de otros países donde el sistema electoral es manejado por el ejecutivo nacional a través de su Ministerio del Interior, o, entre otros, donde el sistema electoral tiene vínculos con otros órganos del Estado, ya sea el Parlamento u oficinas especialmente designadas.
“En el caso de Venezuela, el poder electoral es uno de los cinco poderes establecidos en la constitución de 1999”, subrayó.
“Esto es de singular importancia porque la Constitución atribuye tan finamente la potestad electoral a la formación de los rectores titulares y suplentes, los poderes subordinados, la Junta Nacional de Elecciones, la Comisión de Registro Electoral, instituyéndola. Es decir, no escapa a la Constitución, no deja lugar a dudas sobre cómo debe constituirse el poder electoral”, subrayó.
Confirmó que este proceso establece los requisitos que deben cumplir los postulantes, estableciendo el proceso claro, “Es un proceso de fortalecimiento institucional que ha creado el sistema electoral venezolano, uno de los más transparentes del mundo y uno de los más avanzados tecnológicamente. “
Rodríguez aseguró que ha evaluado los sistemas electorales de otros países y los ha encontrado atrasados y poco confiables.
“Probablemente los más jóvenes no se acuerden de cómo era antes de las elecciones en los años 80. Cuando hubo elecciones, la tasa de mortalidad bajó milagrosamente”, recuerda sobre cómo se llevó a cabo el proceso electoral en Venezuela en la Cuarta República. a Acción Democrática y Copei, que los resucitarán en años electorales, los levantarán de sus lechos de muerte”.
Agregó que existía una práctica llamada “Acto Mata el Voto” y que el Acta que llegaba al Consejo Supremo Electoral era luego manipulada, independientemente de la voluntad del elector.
Concluyó afirmando la importancia de la participación de la sociedad civil en varios sectores del país en la actualidad.