El presidente de AN 2020, Jorge Rodríguez, enfatizó que la U.E. “Amablemente nos envió enviados para invitarnos como observadores a las 24 elecciones presidenciales. Le informamos formalmente que no tenemos tiempo para considerar su solicitud»
Presidente de la Asamblea Nacional elegido en 2020, Jorge Rodríguezhan asegurado que no permitirán el seguimiento electoral internacional, especialmente de la Unión Europea, para las elecciones presidenciales previstas para 2024.
Durante la sesión general de este jueves 13 de julio, la diputada lanzó una feroz perorata para responder a la decisión del Parlamento Europeo de rechazar la inhabilitación de varios líderes opositores, entre ellos la última candidata María Corina Machado (Vente Venezuela). Aprobaron un tratado rechazando esta decisión, por mayoría cualificada.
“Vayan a lavarse los aguacates del Parlamento Europeo, aquí no vuelve ninguna misión europea de vigilancia, no vuelven porque son maleducados, porque son colonialistas, porque representan a esa vieja Europa imperialista asesina, no vuelven aquí”, dijo. Rodríguez dijo.
#13 julio || Presidente, Diputado Jorge Rodríguez
“Nunca más habrá esclavitud en este mundo, todavía respiran de las heridas porque Simón Bolívar derrotó al ejército más fascista” pic.twitter.com/1fXRJauGhj
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Assemblea_Ven) 13 de julio de 2023
El presidente de AN 2020 insiste en que la UE ha “Envíe enviados para pedirnos que seamos invitados como observadores a las 24 elecciones presidenciales. Le decimos oficialmente que no tenemos tiempo para considerar su solicitud». Calificó a los eurodiputados de “estúpidos” y “un cumplido” y “una condecoración” al considerar las preguntas planteadas por la Unión Europea a la administración de Nicolás Maduro.
Además, habló directamente con Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea. “Te digo, Josep Borrell, que mientras seamos representantes del Estado venezolano, aquí no va a venir ninguna misión de vigilancia de Europa. ellos no vienen Han violado el acuerdo que hicimos con ellos”.
Borrell, que se reunió con representantes de la administración de Maduro en marzo de 2022, destacó que las recomendaciones publicadas en el informe de la Misión de Observación Electoral (MOE-UE) sobre las elecciones regionales de 2021 “son una buena base” para las futuras elecciones en Venezuela.
La misión de la UE, presidida por la eurodiputada Isabel Santos, presentó un informe final al Consejo Nacional Electoral (CNE) con 23 recomendaciones que “apuntan a la mejora de los procesos y al fortalecimiento de las instituciones”; Entre ellos, la separación de poderes del Estado, en especial del judicial; Reforzar los poderes punitivos del organismo y derogar las llamadas leyes anti-odio.
Los reclamos contra la observación electoral de la UE no solo se registraron en el lado oficial. Juan Carlos Alvarado (Copey – Miranda) expresó su apoyo al acuerdo en nombre de la bancada de la llamada Alianza Democrática.
Según Alvarado, hay un sector de la comunidad internacional que insiste en estrategias de intervención que tienen más de diez años. “Vamos a apoyar este proyecto de acuerdo sobre el rechazo a esta resolución que significa ‘nada’ sobre la resolución del problema venezolano”.
En otra parte de la jornada, la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo para establecer el 15 de julio como día del canto coral en Venezuela. “El canto coral es una verdad colectiva y no individual. Une a hombres y mujeres en una sola voz. Son tres partes fundamentales, partiendo del canto coral empírico y popular”, dijo el diputado Francisco Quevedo (PSUV – Distrito Capital).
El Parlamento también ha pospuesto la segunda discusión del proyecto de ley orgánica para coordinar y coordinar las competencias tributarias de los estados y municipios. Según diputados, el modelo fue consultado con alcaldes, concejales y secretarios de gobierno en 16 estados del país.
Además de la adecuación de los impuestos en todo el país para actividades económicas industriales, comerciales y de otro tipo; El proyecto de ley promete simplificar los “trámites fiscales y de autorización” a través de un registro único de información tributaria (RIF) y crear un “consejo superior para la armonización tributaria”.
Durante un punto informativo, el diputado Bruno Gallo recordó que el parlamento tiene asuntos pendientes relacionados con los derechos humanos con la comunidad LGBTI. Dijo que hay una necesidad de discutir temas que están en la agenda en otras partes del mundo que se relacionan con la diversidad e incluso con el derecho a una muerte digna.
Ver publicación: 1.119