Su presidente el Dr. Asamblea Nacional (AN) 2020, Jorge RodríguezReintroducción dirigida de legislación para la supervisión, regularización, desempeño y financiamiento de organizaciones del sector privado (ONG) en Venezuela, casi un año después de que se aprobaran las negociaciones iniciales.
Al finalizar la sesión general de este martes 9 de enero, Rodríguez instó a los diputados a sumarse a la discusión pública del instrumento legislativo a partir de este viernes. 12 de enero.
“Quisiera informar y ordenar a los honorables diputados que asistan proceso de consulta Ya fue aprobada en primera vuelta la legislación que comenzará el próximo viernes, denominada Ley de Inspección, Regularización, Actuación y Financiamiento. Organizaciones no gubernamentales y organizaciones relacionadas», instó Rodríguez.
Entre aplausos de los parlamentarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (psuv), Rodríguez destacó que es deber de la AN consultar con los organismos involucrados sobre el instrumento jurídico y en especial los alcances de la ley a fin de brindar “una segunda discusión fructífera” para su aprobación final.
¿Qué se dijo en la primera discusión?
El 24 de enero de 2023, el jefe de la facción del Psuv, dios dio cabellopresentó el proyecto de ley de 17 artículos, bajo la premisa de que Venezuela tiene ONG que son financiadas por países como America Era hora de “legislar” para desestabilizar al gobierno y cerrarlo. Aseguró que las organizaciones humanitarias no tienen nada que temer.
De las empresas, 62 en total, que Cabello dijo haber identificado, señaló sumato, proporcionarFuturo Presente, Leeds, Instituto de Estudios Parlamentarios afiliado a Fermín Toro y Más Ciudadanos, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Entre los artículos del proyecto de ley más criticados por las ONG venezolanas se encuentra el artículo 15, que establece la presunción de que un tribunal podrá dictar sentencia definitiva. Disolución definitiva de una ONG.
Tales presunciones son: recibir aportes destinados a organizaciones con objetivos políticos; realizar actividades políticas; Promover o permitir acciones que amenacen la estabilidad nacional y las instituciones republicanas; Cualquier otro acto prohibido por las leyes venezolanas.
El supuesto 3 se considera una gran carga discrecional, ya que está sujeto a lo que el gobierno considera un “ataque” a la estabilidad nacional. Cuando la autoridad judicial decide disolver la ONG, podrá ordenar previamente la suspensión de sus actividades siguiendo procedimientos administrativos y podrá dictar medidas cautelares para evitar que se cometa el presunto delito. El artículo 16 también contempla multa.
Como las ONG Acceso a la justicia, Laboratorio de Paz y civil Denunciaron que la ley, que hasta el momento se encuentra “congelada”, tiene como objetivo la “persecución política” como parte de un “patrón de criminalización” de quienes defienden los derechos humanos en el país.
En marzo del año pasado, la diputada 2020 (Psuv), Carmen Zerpa, miembro Comisión de Política Internacomentó El efecto Kokuyo En su momento se trazó un cronograma nacional bajo la presidencia de Pedro Carreño (reemplazado por Cabello en abril) y se preparaban para lanzarlo sin especificar fechas. Desde entonces no se ha vuelto a saber nada más sobre los controvertidos instrumentos legales.
Otro diputado dimitió
Este martes, adelantándose a la agenda legislativa, el pleno aprobó la renuncia del diputado del PSUV por Yaraku, Juan Manuel Díaz OcarizSin especificar el motivo de la dimisión.
A lo largo de 2023, tres diputados, dos titulares y un suplente fueron removidos de sus cargos. Entre ellos, el caso más significativo fue el del ex ministro Md. Hugbel Roacuya inmunidad parlamentaria fue suspendida el 25 de marzo, para ser juzgado por el escándalo de corrupción de PDVSA.
Cabe señalar que en 2022 los diputados Taina González y Jaycar Pérez Gómez se vieron involucrados en un escándalo de narcotráfico, por lo que también fueron excluidos de la AN 2020.