El vicepresidente sectorial de Economía y ministro de Industria y Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado, dijo que Venezuela espera incorporarse al grupo BRICS lo antes posible.
Rivas Alvarado, quien participó en una nueva edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo celebrado en Rusia del 5 al 8 de junio, aseguró que el país está “a favor de la construcción de un mundo multipolar y de una nueva arquitectura económica y financiera, y los BRICS están importante allí.”
En entrevista para Sputnik, el vicepresidente sectorial de economía destacó la importancia del grupo BRICS para la recuperación de Venezuela. “Esta es una plataforma que necesitamos para fortalecer y sellar nuestra relación con Rusia y con todos los miembros del bloque con elementos muy fuertes”.
Al referirse a las relaciones económicas y comerciales entre Rusia y Venezuela, Rivas Alvarado destacó que se han logrado grandes avances “en la construcción de mecanismos alternativos tanto de financiamiento como de medios de pago”.
Dijo que la aplicación de medidas coercitivas llevó a la búsqueda de otras formas de pago, “pasando al uso de la moneda nacional, integrando una arquitectura financiera alternativa a la dominante. Ya no es una cuestión de retórica académica, sino que estamos haciéndolo con realidad y con vínculos fuertes, hemos avanzado mucho en esto y seguiremos avanzando”.
recuperación económica
Según Rivas Alvarado, una de las claves de la recuperación económica de Venezuela es la cooperación con Rusia, que ha permitido contrarrestar los ataques occidentales contra sectores como los principales objetivos de “la industria petrolera, la industria energética”. También mencionó que se está avanzando para reducir la dependencia de las exportaciones de petróleo.
“La lección que aprendimos con el embargo es tratar de no depender de un solo rubro primario de exportación que es muy importante, que es el petróleo, que tiene una tasa interna alta. Sin embargo, esta dependencia nos hizo vulnerables. Entonces, nuestra estrategia económica en esta etapa es la diversificación productiva, es decir, la sustitución de importaciones. Vamos en dos direcciones: exportaciones, porque necesitamos divisas; Pero también para fortalecer la producción nacional”, aseguró.
En materia agrícola, dijo que “en este momento se exportan productos agrícolas del campo, con ganadería y valor agregado, y mantenemos un acercamiento muy importante con nuestros socios estratégicos”, dijo.