Al menos 10 estudiantes de Derecho observarán las elecciones en el colegio electoral de Marrakech, mientras que miembros de Aglojoven informarán sobre los acontecimientos en los 18 municipios de la entidad.
En Maracay. Entre 30 y 40 jóvenes aragüeños fueron reconocidos como observadores ante la Comisión Nacional de Primarias durante el proceso electoral del domingo 22 de octubre. Esto se hace para garantizar que el evento sea válido y transparente.
Estudiantes de Derecho de la Universidad Aragua Bicentenaria (UBA) y de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNARG) son algunos Observadores que supervisarán los colegios electorales El Municipio de Girardot se encuentra en la zona central de Maracay.
“Hemos planeado presentar un equipo de 10 estudiantes. No tendremos un lugar fijo en el colegio electoral, sino que nos desplazaremos durante todo el día por la zona principal de Maracay para garantizar que los ciudadanos emitan su voto. Protegemos el espacio de la democracia”, explicó Emmanuel García, Secretario de Asuntos Académicos y Comisionado Aragua de la Federación de Estudiantes de Derecho de Venezuela (Fedev).
Los estudiantes universitarios estarán presentes en los colegios electorales a partir de las 8.00 horas.
Debe haber voluntad para poder cambiar la situación actual. En este proceso participan los jóvenes, porque el sistema administrativo venezolano es siempre la generación de reemplazo de diferentes lugares que quedaron atrás”, afirmó García.
Esta es la primera vez que los estudiantes de derecho no participan en las elecciones. El año pasado fueron observadores de las elecciones estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela.
Informe sobre 18 Municipios
Para conocer todos los detalles del desarrollo del proceso, más de 25 entidades juveniles de la Alianza Global de Jóvenes Políticos (Aglojoven) se reunirán en 18 municipios. Desde estos puntos informarán cualquier hecho que pueda ocurrir este domingo.
“Queremos que los jóvenes garanticen una supervisión integral para que todos los detalles y acontecimientos del día queden anotados. El seguimiento intenta ser en todos los colegios electorales de Aragua y vamos a informar a las 8:00 am, 12:00 del mediodía, 3:00 pm y cuando cierren los colegios electorales”, dijo Jorges García, director regional de Aglojoven, en el entidad.
Esta organización nació en 2020 y busca proyectar e incentivar el liderazgo juvenil por encima de partidos políticos e ideologías.
113 colegios electorales
Los aragüeños tendrán a su disposición 113 mesas electorales y 270 mesas habilitadas en entidades. La Comisión Regional de Primaria realizó 62 cursos de capacitación para 1.967 personas, pero 1.620 permanecieron como miembros de la directiva.
“Las operaciones preliminares ya comenzaron. Algunas zonas se plantarán el domingo, pero eso se hará unos días antes. Los materiales electorales están aquí desde hace varias semanas”, dijo Dina Capriles, presidenta de la Comisión Regional de Primarias.
La sede de Primero Justicia, el Área de Urbanización San Isidro, Santa Rosa, Plaza España en Fetraragua y el Centro de Profesionales Universitarios del estado Aragua (Seproaragua), son algunos de los centros de votación que se han abierto para la jornada de votación para elegir al candidato de la oposición para las próximas elecciones presidenciales de 2024. ha sido
Lea también:
#Enclaves | El desafío aumenta con la ampliación definitiva de la escuela primaria