Juan Barretto cree que las acusaciones de Delpino deben tomarse en cuenta porque “muestra desacuerdo”. Por ello, aconsejó al CNE convocar a un “Directorio de Partidos” y abordar posibles errores relacionados con el proceso electoral.
El coordinador de la organización política de los Rojos, Juan Barreto, sugirió este jueves 13 de junio al Consejo Nacional Electoral (CNE) que convocará el “Directorio de Partidos”, figura que está incluida en la ley electoral para corregir errores. , fracasos. Y en los últimos días el rector Juan Carlos Delpino avanzó al proceso electoral tras denuncias.
En entrevista con Globovisión, Barreto explicó que el “directorio de partidos” es una figura que nunca antes había sido invocada y, de hecho, los partidos políticos son convocados -a través de sus representantes- para poder reunirse y analizar lo que está sucediendo. Para dar soluciones a los problemas que se presenten.
Según el exalcalde de Caracas, las acusaciones hechas por Delpino deben ser tomadas en cuenta porque “no está de acuerdo” con las situaciones que ocurren al interior del CNE y deben ser resueltas.
Resaltó además que el presidente Nicolás Maduro ha llamado reiteradamente en los últimos días a firmar un acuerdo con el CNE en el que cada sector se comprometa a respetar el resultado, afirmando que aunque el candidato Enrique Márquez -que cuenta con el respaldo de los rojos- dijo que lo acataría , contratos ejecutivos “divertidos” que se firman con documentos nuevos sin tener en cuenta los contratos firmados con cosas que aún no se han cumplido.
*Leer más: Amoroso revela que rector Delpino no asiste a actividades del CNE
Expresó que quiere saber el documento que quieren firmar porque “no le vamos a dar un cheque en blanco al gobierno”. Además, espera que el ejecutivo pueda comprometerse a flexibilizar el sistema de seguimiento internacional y que la misión de la Unión Europea pueda regresar para que el proceso sea transparente y dé garantías tanto dentro como fuera del país.
Juan Barreto solicitó que en el acuerdo también se establezcan lineamientos para evitar beneficios en las campañas electorales y que esto, así como el uso de recursos públicos para estas actividades, sea regulado; Además de enfatizar la igualdad y el equilibrio entre todos los candidatos.
Cree que en esta elección se “romperá” un récord electoral con baja abstención, ya que hay estudios donde la participación está entre el 70 y el 85%; Algo que, según él, no beneficia al gobierno y, por lo tanto, desalienta a la gente a votar.
Advirtió que “en la calle corren rumores” sobre la posible descalificación de la tarjeta de unidad a sólo 10 días de las elecciones presidenciales, hecho que, según dijo, busca crear caos, confusión e inestabilidad entre la oposición.
Vista de publicación: 88