Juan Magdaleno, director de la consultora Polity, cree que el tema de la incompetencia no se resolverá en la mesa de negociaciones.
John Magdaleno, director de politólogo y consultora Polity, no cree que vaya a haber un acuerdo de aquí a las elecciones de 2024 para levantar las inhabilitaciones políticas.
Magdaleno, en conversación con el diario El Impulso, reveló que quienes han decidido ir a las primarias lo harán a menos que algo importante los detenga. Según él, el acuerdo firmado en Barbados no tendrá un impacto importante en la situación actual.
En ese sentido, dijo que el acuerdo podría leerse e interpretarse como una señal adicional que se suma a las primarias del domingo, pero advirtió que “los desafíos después del 22 de octubre son muy relevantes. Este es un hito importante en términos de participación electoral, pero el desafíos que se han planteado. Eso será una cuestión de opinión porque la cuestión de fondo es qué se hace con la incompetencia”, afirmó.
Piensa que habrá más descalificaciones por esto. Indicó que, según la información que tiene, los temas sobre la mesa están relacionados con la fecha de la elección presidencial, el seguimiento internacional y cualquier otra inhabilitación.
*Leer más: Delegación gubernamental llega a Barbados para retomar diálogo
El Ministro de Relaciones Exteriores, Iván Gil, afirmó este miércoles 11 de octubre que los derechos políticos “no se han perdido” en Venezuela y afirmó que no hay personas en el país, hasta que un tribunal penal decida, quién los “perdió” elegir o ser elegido, el derecho a serlo”.
Desde Ginebra, en el segundo día de la comparecencia de Venezuela ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, Gil explicó que lo que apareció en varios medios fue que “algunos representantes políticos” habían sido inhabilitados para ocupar sus cargos. Aunque la administración pública les aseguró, no les quitaron sus derechos.
En ese sentido, destacó que estas personas pueden “participar, votar y ser elegidos”, pero “por hechos de corrupción debidamente documentados en la Contraloría”, han sido inhabilitados para desempeñar funciones públicas.