La mañana de este viernes 4 de enero, jubilados y pensionados acudieron a la sede del Ministerio Público en Caracas para exigir el pago de sus billetes de canasta, deuda que mantiene el gobierno de Maduro desde diciembre.
Los afectados dijeron que les pagaron el equivalente a 80 dólares, informó el medio Crónica Uno.
En ese sentido, Luis Cano, presidente del Frente de Jubilados y Pensionados, expresó su preocupación por los adultos mayores, quienes se ven obligados a postergar su tratamiento por su situación económica.
“Más de 10 millones de personas son víctimas de la pobreza extrema porque están condenadas a vivir con un salario de 130 bolívares, que son 3 dólares pero no diarios, sino mensuales”, afirmó.
Asimismo, cuestionó si el gobierno de Maduro quería silenciarlos con “cajitas de bolsas de aplausos”.
Por su parte, el presidente del sindicato venezolano de docentes del distrito capital, Edgar Machado, afirmó que el gobierno había gestionado el evento “Retumba Caracas” en diciembre y no había cumplido con el pago de los trabajadores públicos.
Antes de que comenzaran las protestas en 2024, el líder de Primero Justicia, Henrique Capriles, exigió a Maduro “mejoras inmediatas” para los funcionarios, jubilados y pensionados.
El exgobernador del estado Miranda aseguró que actualmente “muchos venezolanos no tienen la posibilidad de cubrir ni el 10% de sus necesidades básicas”.
Capriles destacó que el 2024 comenzó para el sector “con 655 días sin aumento” y con la falta de compromiso de Maduro con sus demandas.
En los próximos días se esperan más protestas de trabajadores públicos en todo el país, como anunció en diciembre la Coalición Nacional de Sindicatos.