Caracas Al Dia
El juez de instrucción del caso Negreira en España ordenó el secreto parcial de los sumarios para realizar diversos procesos investigativos, entre ellos el registro del Comité Técnico de Árbitros (CTA), para evitar que la “extraordinaria economía” aportada sea “falsificada” las pruebas aportadas . Hay intereses en juego”.
Así lo justifica un documento de Joaquín Aguirre, titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, al que tuvo acceso Caracas Al Dia, en el que acepta abrir una parte separada de la causa solicitada y declararla secreta. Ayer por la fiscalía anticorrupción, y ordenó la realización de diversas pruebas en su marco.
Este procedimiento encubierto incluye hoy la entrada y registro de la Guardia Civil en las oficinas del comité ubicadas en las oficinas de la Federación Española de Fútbol (RFEF) en Las Rojas (Madrid) para recoger la documentación de pago. El ex vicepresidente del FC Barcelona José María Enriquez Negreira y su hijo.
En su auto, fechado ayer, el juez sostuvo que era necesario acceder al secreto de las actuaciones “para realizar determinadas diligencias probatorias” propuestas por la Fiscalía, teniendo en cuenta los “intereses económicos extraordinarios en juego”. “
La finalidad del secreto sumario, sostiene el magistrado instructor, es que “las pruebas no puedan ser manipuladas”, ni se intente impedir u obstaculizar su ejercicio.
Paralelamente, el juez de instrucción dictó auto imputando a los directivos del FC Barcelona investigados en la causa, así como a Enríquez Negreira y a su hijo, el delito de cohecho al club como persona jurídica aparte.
En su último auto, el magistrado justificó la imputación del delito de cohecho -que castiga el soborno para obtener beneficios de funcionarios públicos- en su sospecha de que el exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) y su hijo recibieron la coima total. . A cambio de 7 millones de euros del Barça, el club buscó la “influencia arbitral deseada”, lo que supuso un “trato desigual” para el resto del equipo.
Si bien Enríquez Negreira no era funcionario, como exige el delito de cohecho, el juez consideró, con base en una amplia jurisprudencia sobre el tema, que “tenía esa condición para efectos penales, dado que desempeñaba funciones públicas como vicepresidente”. .Las calificaciones de los árbitros y CTA entre otros respecto de su ascenso y descenso.
De hecho, dijeron a Efe fuentes jurídicas, este sería el primer caso en el que un miembro de la Federación Española de Fútbol sería acusado de cohecho, un delito que debería juzgarse en un tribunal popular como marca la ley.
Asimismo, el juez dictó otra resolución en la que solicitaba al Barça que en el plazo de cinco días le facilitara una relación de los presidentes del FC Barcelona de 2001 a 2018, “indicando las fechas de incorporación y destitución”.
Hasta ahora, los expresidentes del Barça Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu están acusados del “caso Negreira” al margen del FC como persona jurídica.
El técnico también afirmó que el club detallará los “cargos y funciones” que desempeñan Albert Soler -exdirector deportivo profesional del Barça- y Óscar Grau -exdirector ejecutivo-.
Caracas Al Dia