movimiento político Julia humanaLiderado por el ex ministro de Hacienda Hugo Chávez Rodrigo CabezasNo apoyará otra candidatura para las primarias del 22 de octubre tras conocer el retiro Henrik Capriles RadonskyDel Concurso Primero Justicia (PJ).
A través de un comunicado, la organización con sede en Julia indicó que mantiene su apoyo a las primarias como un proceso democrático y llamó a su liderazgo y militancia a votar “con conciencia libre”. Este plazo vence el 12 de octubre. Comisión Nacional de Primarias Para reemplazar candidatos.
“Reiteramos que convocamos a elecciones anticipadas 22 de octubre, como una ley de ciudadanía que nos permitirá elegir democráticamente a un candidato presidencial de las Fuerzas Democráticas de Venezuela. Respetaremos y apoyaremos sus resultados. La Comisión Nacional de Primarias cuenta con todo nuestro apoyo ya que rechazamos los intentos del gobierno de sabotearlas”, expresó la dirigencia Julia Humana.
El 29 de julio, con un acto en Julia, la organización anunció su apoyo a la alternativa del dos veces candidato presidencial (2012 y 2013) Capriles porque lo consideraban “capaz de unificar un movimiento” con “fuerzas suficientes”. Derrotar a Nicolás Maduro por la vía electoral”, por lo que dijeron dejar de lado intereses ideológicos y personales.
Una promesa de unidad
En el comunicado, Julia Humana de este domingo 8 de octubre, en el que señaló que los motivos del rechazo del ex candidato a las primarias no son profundos. Incompetencia política Eso pesa en su contra desde 2017, y niega levantarlo por decisión política de Miraflores.
“Afirmamos nuestro más leal, firme y sincero compromiso con la lucha del pueblo venezolano y juliano para permitir una transición política democrática. Elecciones presidenciales de 2024. El gobierno de Maduro es un fraude democrático que perjudica a las familias venezolanas. La vía electoral, con nuestra participación y voto, es la manera de eliminar esta pesadilla del poder”, añade el comunicado.
La dirección política de la organización aseguró que seguirán trabajando por “la unidad como elemento estratégico para derrotar la dictadura” instaurada en Venezuela y cuyo resultado, enfatizó, es la degradación económica y humana.
“Preservar la unidad de la nación y el deseo de cambio juegan un papel justo para Venezuela”, concluye el texto.