5.000.000 de venezolanos deben registrarse o actualizar sus datos, según cifras de la organización civil Sumet. Para ello, los jóvenes militantes de los partidos políticos de oposición solicitaron ampliar el plazo para la inscripción en el registro electoral.
Caracas. Se necesitan al menos 1.500 puntos de inscripción en el Registro Electoral (RE) en todo el país para facilitar la inclusión de los 3.000.000 de venezolanos que se encuentran fuera del RE. Brenda Ribeiro, dirigente política del partido Primero de Justicia (PJ) y coordinadora nacional de la campaña Holatwincribatorei, señaló que los estados Julia y Miranda concentran la mayor cantidad de excluidos de la RE.
Asimismo, Ribeiro agregó que 2.000.000 de venezolanos tienen entre 18 y 45 años. Deberán actualizar los datos según las estadísticas de la Asociación Civil Súmate. En él participaron dirigentes políticos. Un grupo de jóvenes se reunieron en la entrada del Consejo Nacional Electoral (CNE) la mañana de este jueves 31 de agosto para entregar un documento instando al organismo a incrementar sus facultades de registro en RE.
Ribeiro fue el encargado de entregar el documento al rector Juan Carlos Delpino, recientemente juramentado en la Asamblea Nacional 2020, quien lo acompañó hasta la taquilla de recepción de documentos.
“Invitamos a las redes sociales a visibilizar las oficinas electorales regionales. En los últimos cortes del CNE publicados en el Diario Oficial del 31 de mayo y 31 de julio, vimos un aumento importante en el registro de personas, pero no lo suficiente.“.
El dirigente político expresó su preocupación por ser un grupo de venezolanos que nunca ha participado en una elección. De igual forma, advirtió que algunas personas están desvinculadas de RE y lo más preocupante es que este número es incluso mayor que el de quienes aún no se han registrado.
“Se nos unen líderes comunitarios, políticos y estudiantiles de todo el país. Estamos trabajando para crear una proyección por estado de las distancias y limitaciones que tienen los venezolanos para desplazarse a las oficinas electorales regionales. Por ejemplo, Miranda tiene 204,522 personas que no están registradas y las opciones más cercanas son Los Tex o el CNE en Plaza Venezuela.“.
Sin anuncios
Víctor Vargas, secretario nacional de juventud del partido político Acción Democrática (AD), aseguró que el CNE ha limitado la promoción del proceso de inscripción en el RE, desde la última vez que esta estrategia de comunicación fue sobre las elecciones de 2015. Asamblea Nacional (AN)
“Este nuevo CNE requiere recuperar sus orígenes, es decir, fomentar la participación. Invitamos a otras organizaciones a sumarse a estas iniciativas, ya que es fundamental para futuros procesos.“.
Vargas cree que es momento de que los propios partidos políticos prioricen el registro y actualización en RE En ese sentido, aprobó que es fundamental provincianizar el proceso, y eso sólo lo puede hacer el CNE.
decepción
Para Vargas, los jóvenes viven actualmente con cierto descontento con los partidos políticos tradicionales, no sólo por la situación general del país, sino también por el fracaso tras las protestas de hace muchos años, cuando intentaron cambiar de gobierno.
La idea es volver a enamorar a los jóvenes y recordarles que la participación democrática es el camino correcto para el cambio. Lo ideal es hablar siempre desde la verdad, porque así construiremos la confianza necesaria.“.
Lea también:
Las nuevas caras del CNE no han logrado recuperar la confianza de los electores