con una espátula
Juristas y activistas israelíes han acusado a las organizaciones internacionales de derechos de las mujeres de permanecer en silencio ante los informes de violaciones cometidas por combatientes de Hamás en el ataque del 7 de octubre.
Según las autoridades israelíes, 1.200 personas, la mayoría civiles, murieron durante el ataque del movimiento islamista palestino. Además de los asesinatos, la policía está investigando presuntos delitos sexuales, incluidas violaciones en grupo y mutilaciones de cadáveres.
Hasta ahora, los investigadores han recogido “más de 1.500 testimonios impactantes y dolorosos” de testigos, patólogos y médicos, testificó un funcionario de policía ante el parlamento israelí esta semana.
Tras el ataque, expertos israelíes en derechos de la mujer, derechos humanos y derecho internacional enviaron correos electrónicos detallados en inglés a organizaciones internacionales como ONU Mujeres o el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
Pero hasta esta semana, cuando tanto el secretario general de la ONU como ONU Mujeres emitieron declaraciones sobre las acusaciones, los activistas dijeron que las respuestas habían sido mínimas, sintiéndose traicionadas por la comunidad internacional.
En una respuesta a la AFP a última hora del viernes, ONU Mujeres dijo que estaba “consciente de las preocupaciones” sobre la respuesta de las organizaciones de mujeres, afirmando que era “la primera parte del sistema de la ONU en expresar públicamente su preocupación por las denuncias de violencia de género, incluyendo violencia sexual.”
En una declaración emitida horas después, dijo que estaba “preocupado por numerosos relatos de brutalidad de género y violencia sexual” durante los ataques de Hamas y dijo que “pidió que todos los relatos de violencia de género fueran investigados y procesados adecuadamente”.
“Esta es la declaración que deberían haber emitido hace dos meses”, dijo a la AFP la abogada Ruth Halperin-Kaddari.
Desde el 7 de octubre, las declaraciones de ONU Mujeres se han centrado principalmente en la situación en la Franja de Gaza, donde los bombardeos de represalia israelíes han matado a más de 15.000 personas, la mayoría civiles, según el gobierno de Hamás.
Más detalles INFOBAE