Justin Trudeau ejercerá como primer ministro interino de Canadá hasta las elecciones previstas para octubre.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado su dimisión de su cargo y de la dirección del Partido Liberal este lunes 6 de enero, en vísperas de las elecciones generales que se celebrarán a finales de año.
Trudeau, de 53 años, anunció en una conferencia de prensa en Ottawa: “Tengo la intención de dejar el cargo de líder del partido y primer ministro después de la elección de un nuevo líder del partido”.
Dijo haber llegado a la conclusión de que no representaba la mejor opción para las elecciones; prevista para octubre y sostuvo que el Parlamento llevaba “meses estancados” en lo que describió como la sesión más larga de gobierno minoritario en la historia del país.
Según Trudeau, esta situación justifica la necesidad de convocar una nueva sesión parlamentaria, por lo que el Parlamento quedará suspendido hasta el 24 de marzo.
*Lea también: Administración de Maduro sobre las sanciones canadienses: actúa como “peón” de EE.UU.
El mensaje del primer ministro, que ahora ocupará el cargo de forma interina, se produjo después de que la revista The Globe and Mail informara durante el fin de semana que Trudeau estaba considerando dejar el liderazgo del gobernante Partido Liberal después de nueve años en el cargo. Según una fuente cercana al presidente, éste no está tomando una decisión definitiva, aunque sí evalúa seriamente la opción de dimitir.
Justin Trudeau llegó al poder en 2015 y llevó a los liberales a dos victorias más en las elecciones de 2019 y 2021. Actualmente, en las encuestas de opinión se encuentra a 20 puntos de su principal rival, el conservador Pierre Poiliev.
La salida del Primer Ministro de Canadá se aceleró porque a mediados de diciembre, su viceprimera ministra y jefa de finanzas, Chrystia Freeland, decidió renunciar a su cargo a través de una publicación en redes sociales de su carta de renuncia, en la que criticaba la político. Su “estrategia política cara”.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está escrito considerando las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde el interior del país.
Con información de Bloomberg/La Nación/CNN/El Comercio
Vista de publicación: 120