El Foro Penal Estatal de Karabobo dijo que detuvo a personas que celebraban una posible victoria de la oposición y luego protestaban tras conocer el informe emitido por el CNE.
Valencia. “¡Vaya! Vengan a buscar a los muchachos, que se los llevan”, gritó aterrorizada Katiuszka Flores, de la urbanización La Isabelica, en la parroquia Rafael Urdaneta de Valencia, “Esos malditos perros”, al ver más de 20 motos y 10 Carabobo. furgonetas policiales.
Incidentes como este han reavivado las redadas de 2014, 2017 y 2019 durante las protestas, denominadas “Guarimba” y demonizadas por el gobierno, que se refiere a ellas como actos de terrorismo.
“Tengo mucho miedo, no sé dónde esconderme”, dijo Flores entre lágrimas, porque aunque no fue parte de la protesta, sabe que alguien podría caerse.
Si ayudas te torturan, si escondes a alguien te torturan, pero estamos cansados. Sabemos que ganó Edmundo, son perros, perros que nos quieren ver en la miseria”.
Vuelve la represión
Al respecto, Luis Armando Betancourt, coordinador en Carabobo del Foro Penal, reveló que entre la jornada electoral y este 29 de julio, fuerzas de seguridad del Estado detuvieron a 49 ciudadanos en todo el país.
Desde el Ministerio Público de Carabobo, Betancourt señaló que solo se realizaron 20 la noche del 28 de julio.
“En Karabobo, seis personas fueron detenidas, tres quedaron en libertad sin cargos y el resto está pendiente de presentación ante las autoridades judiciales. Uno pertenece al municipio de Miranda, en el alto valle de Carabobo y los otros dos al municipio de Libertador”, anotó el abogado.
El Foro Penal presenta denuncias ante la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. “Estamos hablando de una vulneración del derecho a la libertad”, ha apuntado.
Hasta ahora, el Los presos pueden ser acusados de delitos. Sin embargo, los familiares de los detenidos dijeron que fueron golpeados.
qué sucedió
Aunque Betancourt condenó los seis casos, durante la conferencia de prensa no mencionó a los 10 detenidos en La Isabela.
“Los vi, la policía vino con las luces apagadas a las 3:00 de la mañana y persiguió a los muchachos, atraparon a los muchachos que estaban escondidos en el estacionamiento, los muchachos que huyeron se fueron por la calle porque lo hicieron”.
Según Flores, la policía de Carabobo permaneció en el lugar hasta las 10:00 horas cuando se disparó la alarma de las fuerzas de seguridad ante la barricada levantada por los manifestantes. Al principio los presentes estaban celebrando y al conocer el resultado y no reconocerlos quisieron bloquear las calles, iban con pasamontañas y sin camisa.
Los vecinos de La Isabela salieron a las calles este 29 de julio por dos motivos: el desconocimiento de los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral, en el que se declaró ganador a Nicolás Maduro, y la detención arbitraria de manifestantes en La Isabela.
“Se reúnen en el Jumbo, es una esquina icónica”, dijo Flores en referencia a una muy famosa venta de perros en La Isabela.
La situación se tensó más con las declaraciones del fiscal general, Tarek William Saab, quien aseguró que durante los comicios se registraron 60 incidentes.
“Se realizaron 17 detenciones, 32 de ellas por destrucción de material electoral.” Saab calificó las cifras de “extremadamente pequeñas” y las atribuyó a una incidencia mínima.
El fiscal habló de dos internos en Carabobo a quienes identificó como Juan Rodríguez y Exer Castillo. Según su versión, incitaron a la violencia y atacaron a agentes de seguridad.
Las tensiones aumentaron luego de que Saab acusara a los líderes opositores María Corina Machado, Lester Toledo y Leopoldo López de ser responsables de un ataque al CNE que interrumpió los procesos de transmisión de datos. Pero no pudo mostrar ninguna evidencia.