El pasado sábado 18 de noviembre los mandatarios Nicolás Maduro y Gustavo Petro sostuvieron una reunión en Caracas, tras la cual anunciaron que PDVSA y Ecopetrol tienen altas posibilidades de asociarse en la explotación de yacimientos de gas y petróleo en Venezuela.
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, valoró positivamente la posibilidad de que la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, y la venezolana, PDVSA, firmen un acuerdo bilateral para la explotación de gas y petróleo crudo en Venezuela.
Para el funcionario colombiano, esta situación se traducirá en un “win-win” tanto para las empresas como para los países, ya que abre oportunidades para ambas economías.
“Hacer negocios con PDVSA abre oportunidades para ambos países. Una alianza entre PDVSA y Ecopetrol es un win-win que beneficia a Colombia y Venezuela”, afirmó.
Tras el progresivo restablecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, que se vio reforzada con el avance de una posible asociación entre Pdvsa y Ecopetrol, Camacho resalta el potencial geográfico que ofrece esta alianza.
“Por nuestra privilegiada ubicación geográfica hemos podido ser un el centro (Centro Logístico) para transportar energía para el continente”, argumentó.
También enfocó la necesidad de pasar a las energías renovables y desarrollar estrategias que permitan el crecimiento de este sector, un paso que Colombia ya ha comenzado a dar.
“Con una transición energética justa, Colombia se está consolidando como un país productor de energías renovables”, aseguró.
*Leer más: Reuters: Venezuela cerca de firmar acuerdo con Trinidad y Shell, pero PDVSA se retira
En este sentido, al estar interesados en el comercio de energías renovables en la región, tienen que trabajar en la infraestructura energética en las fronteras de Panamá, Ecuador y Venezuela, especialmente en las líneas de transmisión eléctrica que tienen en común con los tres países.
En particular, hay tres líneas de interconexión en la frontera con Venezuela en las que deben trabajar. El primero conecta la subestación Cuestacitas-Cuatricentenario en el departamento de La Guajira, fronterizo con Venezuela; En segundo lugar, la interconexión entre las subestaciones San Mateo-Corojo, en el departamento de Norte de Santander; Finalmente la subestación Puerto Carreño-Puerto Page en el tramo Vichada.
El pasado sábado 18 de noviembre los mandatarios Nicolás Maduro y Gustavo Petro sostuvieron una reunión en Caracas, tras la cual anunciaron que PDVSA y Ecopetrol tienen altas posibilidades de asociarse en la explotación de yacimientos de gas y petróleo en Venezuela.
Hasta ahora, las relaciones bilaterales entre estos países han favorecido en gran medida a Colombia, que exporta a Venezuela más de lo que importa, pero también tiene un brazo empresarial dispuesto a invertir y producir en suelo venezolano.
*Leer más: Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia aumentó 19%, informa Cavecol
Vista de publicación: 17