Un grupo de biólogos, oceanógrafos, ingenieros ambientales, gestores ambientales y ciudadanos interesados en la protección del Parque Nacional Los Roques emitieron un comunicado instando a las agencias correspondientes a detener de inmediato los trabajos de ampliación de la pista de Gran Roque.
La ampliación de la Pista Gran Roque en el extremo norte del Parque Nacional Archipiélago de Los Roques prevé un aumento de longitud de unos 300 metros. Hoy en día, este promontorio bordea directamente el océano en una pequeña bahía al noreste de Cayo Gran Roque. Tal aumento de longitud sólo es posible llenando ese abismo. La alteración de la geomorfología de Gran Rock Key por relleno representa una acción contraria a las políticas de los Parques Nacionales y su uso autorizado.
Por ello, un grupo de biólogos, oceanógrafos, ingenieros ambientales, gestores ambientales y ciudadanos interesados en la protección del Parque Nacional Los Roques emitieron un comunicado solicitando a las agencias correspondientes detener de inmediato la ampliación de la Gran Pista. .
En el comunicado explican que el área donde se pretende realizar la obra pertenece a la zonificación del medio natural gestionado, la cual se menciona en el artículo 12 del Plan de Ordenación y Reglamento de Uso (PORU) del Parque Nacional, donde solo se permitido. Artículo 27.: “Construcción de infraestructura rural necesaria para la realización de actividades de recreación, turismo y guardería ambiental, tales como: centros de visitantes, albergues, miradores, áreas de picnic, muelles, cafés, restaurantes, sanitarios, campamentos turísticos, casetas de guardaparques y similares. funciona.”
*Leer más: Investigación de IRA | Los Roques: Al borde del desastre ambiental
La explicación técnica destaca que “la utilización de residuos sólidos acumulados a lo largo de los años en el área de servicio de Gran Roque, como material de relleno para la ampliación de la pista, además de no ser aptos para tales trabajos”, va contra la ley y la legislación. Normas que regulan dichas actividades en ambientes marinos y parques nacionales.”
Se establece el manejo de residuos mencionado en los artículos 73 y 74: “Los organismos públicos elegibles y los operadores turísticos son respectivamente responsables de la recolección, clasificación y transporte en el territorio continental para la disposición final de todos los residuos sólidos generados por los residentes y quienes crean sus actividades turísticas. “.
Cortesía de Adriana Humanes (cuenta personal en X)
Parte del riesgo expuesto es que el área que se verá alterada por la ampliación de la pista son “ecosistemas de manglares y praderas marinas, ambos protegidos por la ley nacional y el PORU de parques nacionales. Estos ecosistemas inevitablemente se verán afectados por esta construcción en el corto, mediano y largo plazo, además con esta construcción se perderá la única playa de anidación de tortuga carey (Eretmochelys imbricata), una especie en peligro de extinción, en Cayo Gran Roque.
Otro factor de riesgo para el ecosistema del archipiélago es que la extensión de la pista representa una barrera física no natural, que seguramente alterará los patrones actuales existentes (dirección y fuerza del frente oceánico), afectará las comunidades de manglares y la anidación de tortugas. , entre otras perturbaciones que afectarán los recursos naturales del parque.

Cortesía de la Fundación Caribe Sur
El comunicado señala que “esta obra se está ejecutando sin el estudio de impacto ambiental y sociocultural que exige el artículo 129 de la Constitución de la República. Esta obra es una actividad que claramente daña el ecosistema y por lo tanto el estudio es obligatorio, como claramente lo establece el vigente Decreto 1257 (degradación del medio ambiente Normas de Evaluación Ambiental de Actividades) que en su artículo 6 establece claramente la obligación de realizar un estudio de impacto ambiental, ante aquellos “proyectos aeroportuarios públicos y privados”.
Científicos y ambientalistas que respaldan el documento señalaron que además del cese inmediato de los trabajos de ampliación de la pista de Gran Roque, se ha convocado a representantes de las comunidades del Cayo, y otros actores que directa o indirectamente están asociados a Los Roques. Al Parque Nacional que les informe del impacto que tendrá la implantación de esta ampliación y analice las alternativas de su origen, dentro de los límites de la legislación aplicable, y en particular, para el medio costero y marino del Gran Roque.
Vista de publicación: 40