Humberto Prado, director del OVP, cree que la cadena perpetua en Venezuela refrenda la imagen de un Estado autoritario. Esto puede considerarse una violación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Director del Observatorio Penitenciario de Venezuela (OVP), Humberto Prado, habla sobre la declaración del presidente Nicolás Maduro del 13 de abril sobre las reformas constitucionales propuestas para incluir la cadena perpetua como castigo en la legislación venezolana. Según él, esto impide que alguien se rehabilite y luego se reintegre a la sociedad.
“Esta propuesta es una cortina de humo debido al uso de un populismo punitivo desastroso. La razón es que este tipo de iniciativas son utilizadas por gobiernos autoritarios para generar votos y aceptación política, especialmente en tiempos de crisis como la actual, al crear una sensación de seguridad en la población que no es cierta”, afirmó Prado.
Prado dijo que instituir la cadena perpetua va en contra de los principios de justicia restaurativa y también contribuye al hacinamiento carcelario. Además, refuerza la imagen de un Estado autoritario “que sacrifica la dignidad y la libertad de los venezolanos a cualquier precio”.
“La cadena perpetua, la cadena perpetua, viola la dignidad humana, lo que refleja la impotencia del régimen frente al crimen, recurriendo al absurdo como solución”, añadió, subrayando que la falta de flexibilidad en el sistema es la antítesis del castigo. El principio de justicia como proceso de búsqueda constante de la verdad.
Para el experto, si se impone la cadena perpetua puede constituir una forma de esclavitud, ya que la Declaración Universal de Derechos Humanos señala que “Nadie será sometido a esclavitud o servidumbre; La esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”; también puede considerarse una violación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que establece que toda persona tiene derecho, en condiciones de igualdad, a un juicio “imparcial” por un tribunal imparcial e independiente.
*Leer más: Fiscalía informa detención de Tarek El Isami en caso cripto Pdvsa
“¿No saben quienes trabajan en este loco proyecto que la cadena perpetua es cruel, inhumana, degradante e inconstitucional en muchos sentidos y también es una violación de los tratados internacionales de derechos humanos? ¿No es suficiente una sentencia de 30 años? Después vendrán a pensar en la pena de muerte, porque la cadena perpetua no es suficiente”, afirmó en un comunicado de prensa.
El gobernador Nicolás Maduro propuso implementar este sábado 13 de abril una reforma constitucional para incluir la cadena perpetua por delitos de corrupción “y esta gente se pudre en la cárcel”. Dijo que “es doloroso, pero más doloroso es que le fallen a la gente”.
La declaración del presidente se produjo ante simpatizantes del chavismo reunidos en Miraflores luego de una marcha por el Día de la Dignidad Nacional y el 15 aniversario de la milicia.
Durante su discurso, y en la televisión nacional, dijo que se habían capturado nuevos traidores y corruptos. Sin embargo, no dio detalles.
“Ha llegado el momento de una reforma constitucional para introducir la prisión perpetua y la inhabilitación perpetua por corrupción, sedición y delitos graves contra el pueblo en la constitución. Hago un llamado al pueblo a introducir una reforma constitucional para introducir la prisión perpetua en nuestra constitución para que estos “La gente se pudre en la cárcel de por vida”, afirmó.
Vista de publicación: 158