Datos recabados por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros muestran que la canasta familiar aumentó un 39% en un año, mientras que el incremento acumulado en lo que va del año es de 12,9%.
La canasta familiar de alimentos (CAF) medida por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) alcanzó en agosto los 539 dólares o 22.812,07 bolívares, según una publicación en su sitio web.
Un trabajador necesita 175 salarios mínimos mensuales para alcanzar el precio de una canasta de unos 60 productos. El salario mínimo en Venezuela está estancado en 130 bolívares a partir de 2022, su índice de poder adquisitivo es del 0,6%.
Los bajos salarios, especialmente en el sector público, han generado constantes protestas en el país, recientemente, la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) ha llamado a que los bonos que se pagan a los trabajadores sean “salariales”, para que puedan afectar los beneficios sociales.
*Lea también: Fetrasalud exige “salario” de aguinaldos para trabajadores
Datos recabados por Cendas FVM muestran que la canasta familiar ha crecido un 39% en un año, con un crecimiento acumulado de 12,9% en lo que va del año.
Una canasta familiar de alimentos está compuesta por: cereales, pescado, leche, queso, huevos, etc. artículo El azúcar y la sal fueron los que más aumentaron en el último mes, un 6%, las carnes y sus preparaciones, un 4%. y raíces y tubérculos más del 2%.
Aunque los salarios en el sector privado son más altos, tampoco cubren el índice. Un estudio reciente de Fedecámaras indica que los trabajadores manuales del sector privado ganan en promedio 183 dólares.
El salario más alto pagado por las empresas privadas es el de manufactura, donde un trabajador gana $226, un profesional gana $447 y un gerente gana $974.
Vista de publicación: 227