El Ministerio de Trabajo recibió un documento firmado por la ASI Central y otros organismos sindicales que prevé un mecanismo para aumentar los salarios mínimos anualmente, teniendo en cuenta indicadores como la inflación y la canasta alimentaria.
La secretaria general de la Central Sindical Independiente de Trabajadores (ASI), Leida Marcela León, propuso elevar el salario mínimo de Bs 130, equivalente a 3,86 dólares hoy, a un monto que asciende a 65 dólares, un incremento de más de 1.500%. .
En una entrevista para Radio Fay y Alegría NoticiasLeón informó que hace 15 días ASI Central y otras entidades gremiales presentaron una propuesta al Ministerio de Trabajo para este aumento, junto con un mecanismo para aumentar de manera permanente el salario anual.
El dirigente sindical sostiene que un salario mínimo de 65 dólares, sumado a los 40 dólares que se pagan como boleto de canasta, colocaría a los venezolanos por encima del umbral de pobreza, que, según la definición del Banco Mundial, se clasifica como ingreso inferior a 1 dólar. .90 diario. En el caso de Venezuela, el salario mínimo se traduce en 0,12 dólares al día.
Además, permitirá la reestructuración de las escalas salariales y el cálculo de prestaciones y otros beneficios, elementos de los cuales estaban estancados con la remuneración fijada en Bs 130.
“Se sale de la línea de pobreza, de manera inmediata y clara, se cae el famoso Memorándum 2792, que nos quitó todos los beneficios de la mesa conjunta y del acuerdo”, resaltó León.
*Leer más: Cinco medidas que Maduro demostró que no “sufre” por no aumentar su salario
El análisis realizado por los órganos gremiales para entregar la propuesta incluyó el consumo de alimentos y canastas básicas. Establecieron un rango mínimo que requeriría $200 por mes y otra canasta “completa” más allá de $500.
El documento culminó una serie de sesiones y reuniones entre organizaciones sindicales y entidades estatales como el Banco Central de Venezuela (BCV), el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Planificación y Finanzas y el Observatorio de Sanciones, que evaluaron los indicadores. . .
El dirigente sindical indicó que para negociar un convenio colectivo sería necesario en primera instancia un aumento salarial. En ese sentido, León dijo que lo que han dicho las federaciones del sector público es que no buscan una renegociación total del convenio colectivo, sino renegociarlo parte por parte, priorizando la cláusula de bonificación.
La Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas (CBST), sindicato que colabora estrechamente con el chavismo, anunció que estaba en conversaciones con el Ejecutivo para llegar a una “solución salarial” para octubre, aunque la organización no reveló una posible fecha ni dio detalles más allá. lo que les gustaría pagar.” Se considerarán más los beneficios sociales.”