Once años después, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) encontró al Estado venezolano responsable de la violación de los derechos políticos de Henrik Capriles Radonski en el proceso electoral de 2013, el deterioro de la separación de poderes y el mal uso de recursos. Falta de acción estatal y garantías judiciales para Nicolás Maduro
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) emitió sentencia contra el Estado de Venezuela, responsable de violar los derechos políticos del excandidato Henrique Capriles Radonski durante las elecciones presidenciales de abril de 2013.
El proceso, que enfrentó al líder opositor Nicolás Maduro, estuvo marcado por graves irregularidades que, según el tribunal, afectaron la integridad de la elección y el derecho de Capriles a la participación y expresión política.
Señalaron que Venezuela no había reconocido a un representante para la audiencia de notificación.
#2diciembre 🚨 #EmergenciaVenezuela
Corte Interamericana de Derechos Humanos: Estado venezolano responsable de violar los derechos políticos de Henrique Capriles en las elecciones de 2013
La CIDH se ha pronunciado al respecto #2diciembre pic.twitter.com/RsakDwJ1fD
— Urgente Venezuela (@Urgente_VE) 2 de diciembre de 2024
El fallo, leído por la jueza Nancy Hernández López, destacó que las elecciones de 2013 se celebraron en el contexto de un progresivo deterioro de la separación de poderes en Venezuela.
Según la CIDH, tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) actuaron a favor del candidato gubernamental Nicolás Maduro mediante el uso de recursos públicos y el control de los medios de comunicación.
“La existencia de mal uso de la maquinaria estatal durante el proceso electoral ha beneficiado al candidato gubernamental y afectado gravemente la integridad del proceso.»Destacar a Hernández López.
Capriles Radonski presentó un polémico recurso electoral ante el TSJ, solicitando la anulación de los resultados, argumentando fraude y falta de transparencia. Sin embargo, el tribunal declaró inadmisible la solicitud sin realizar una investigación completa.
“La actuación del TSJ incumplió sus obligaciones, violando los derechos de Henrik Capriles a las garantías judiciales, a la protección judicial y a la libertad de expresión.»El tribunal tomó nota.
La manipulación del aparato y las instituciones estatales no sólo ha distorsionado la voluntad popular, sino que también ha privado de sus derechos a los ciudadanos que optaron por votarlo como su representante.
Ante estas violaciones, la Corte Interamericana ordenó al Estado venezolano implementar una serie de medidas para garantizar un proceso electoral pleno y democrático en el futuro:
- Verificación de resultados electorales.: Asegurar mecanismos que permitan verificar los resultados electorales de manera transparente.
- Acceso igualitario a los medios: Garantizar que todos los candidatos, especialmente los de oposición, tengan igual acceso a los medios de comunicación con especial énfasis en los canales públicos.
- Neutralidad institucional: Promover que las cámaras constitucional y electoral del CNE y TSJ funcionen con independencia e imparcialidad.
*Leer más: Machado interviene ante Congreso dominicano: Venezuela será libre
Vista de publicación: 224