Más de la mitad de los pacientes que acuden a consultas privadas no pueden permitirse una intervención quirúrgica en el área oftálmica. La lista de espera en los hospitales públicos es cada vez más larga.
Maturín. *Mileidys Cordero está en la sala de espera de un consultorio médico, nerviosa y ansiosa, esperando que la vea el optometrista que ella le recomendó.
La edad de Mileidy es de 72 años, empezó a presentar Problemas de la vista Los ignoró durante unos cinco años. Ahora su visión es borrosa y tiene molestias dentro de los ojos. “Sentí que tenía un pedazo de chatarra”, dice ella.
Para pagar la consulta, tuvo que esforzarse mucho. La pensión que recibe El programa social de nuestro alcalde apenas alcanza Sus costos básicos y la consulta con un optometrista o cualquier otro especialista no están en el presupuesto.
Antes de pasar a la red privada, Mylidis conoció la atención en los centros públicos, específicamente en el Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar (Humont). Cuando solicitó información allí, el servicio de atención oftalmológica se detuvo. La falta de equipo y aire acondicionado obligó a los médicos a posponer la consideración de los consejos.
Del mismo modo, dice que Los servicios en hospitales y ambulatorios han colapsado, Debido a la gran demanda por el poco poder adquisitivo de los Monaghan. Una consulta personal puede costar entre $40 y $50, según la especialidad.
Diagnóstico preocupante
En consulta se diagnostica mielitis Glaucoma. Esta enfermedad puede causar pérdida de visión y ceguera, ya que daña directamente el nervio detrás del ojo. El consejo del médico fue operar lo antes posible.
Las preocupaciones van en aumento: ahora no tiene que aportar $40 para una consulta, sino $3500 para una operación de emergencia.
Es una situación difícil cuando diagnosticas algo, por pequeño que sea, y no tienes el dinero para arreglarlo. Sé que hay operaciones más caras, pero no tengo tanto dinero porque vivo con mi hija. Mi único ingreso es mi pensión, que sabes que no alcanza para nada”, dice Mileidis.
El paciente contempló la opción de operarse en el Hospital Central de Maturín, pero aseguró que La lista de espera es larga. También considera otros medios de recaudación de dinero que actualmente se utilizan para la atención de la salud en Venezuela.
“Tienes que tener a alguien que te ayude en el hospital porque la lista es larga. Hemos pensado en sorteos y otras actividades para acabar con el dinero. Asimismo, nuestros familiares que están fuera del país también han querido ayudar”, señaló.
Cirugía ocular costosa
Evelitz Mata, oftalmóloga en Monaghans, dice que Alto costo de la cirugía Debido a la situación del país en cuanto a la salud visual. La inflación ha llegado al 261% en lo que va de año, según datos de Focus Economics Group.
Esta cifra convierte a Venezuela en el país con mayor incremento de precios en 2023.
La cirugía oftálmica es microcirugía y requiere instrumentos especializados, que a veces son importados. Como es una cirugía especializada, el costo sube”, agregó.
Mata destaca que las clínicas ofrecen paquetes que incluyen examen preoperatorio, cirugía y tratamiento postoperatorio.
“Los paquetes están muy bien de precio en comparación con otras cirugías que no son tan especializadas. El precio que se paga por una cirugía es”, resaltó.
En este sentido, el oftalmólogo señala que son pocos los pacientes que pueden costear estas intervenciones por falta de seguro médico y bajo poder adquisitivo.
“El número de pacientes que se pueden operar es muy bajo por la baja del seguro. Los pacientes tienen que pagar su propio camino. Podemos decir que prácticamente ha disminuido un 60%”, confirmó.
Tercer plan quirúrgico
El gobierno de Monaghans dijo que el miércoles 7 al 12 de junio, el tercer Planificación quirúrgica Atender a 500 monagueños con cirugías oftálmicas de alta, baja y moderada complicación.
Según información enviada a través de un comunicado de prensa, en el plan participaron cinco expertos caraqueños.
“En esta ocasión se han activado los siguientes centros de salud de Maturín: Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT), Simón Bolívar, Felicia Rondon de Cabello y Maternidad Mama Rosa; Mientras que en municipios extranjeros han activado los hospitales de Caripeto, Punta de Mata, Caripe y Caicara”, explicó Yerica Arjole, autoridad sanitaria única de Monagas.
* Nombre cambiado a petición de la fuente
Lea también:
La calidad de la sangre no está garantizada en Venezuela principalmente por falta de reactivos
Julia tiene un calvario con un sistema de salud roto