En la boleta presentada por la Comisión Nacional de Primarias, los candidatos son identificados por nombre y apellido y en orden alfabético. No existen siglas partidistas y como las papeletas son en blanco y negro, las organizaciones políticas no tienen colores.
Guachimán es selectivo
La Comisión Nacional de Primarias (CNP) divulgó este domingo 17 de septiembre la papeleta electoral que someterá a votación al candidato único opositor el próximo 22 de octubre. Sólo hay nombre y apellido, se debe llenar una casilla.
leer la boleta Primarias presidenciales 2023Y la identificación del proceso de 22O es “La decisión de todos“
En su cuenta X (Twitter), el CNdeP también indicó que los ciudadanos deben marcar con una X a su candidato preferido.
Esta es la boleta donde usted votará por su candidato preferido en las elecciones primarias del 22 de octubre. Debes marcar ese día con una “X” en el óvalo correspondiente a tu elección.
¡Estamos listos!#TuVotoDeConfianza pic.twitter.com/KH1CLhUiMX— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) 17 de septiembre de 2023
*Leer más: #Podcast | Primarias 2023: Quejas, demandas e inhabilitaciones
En mayo, el presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, ya le dijo al Electoral Guachimán que en la boleta solo aparecerían el nombre y apellido de los candidatos.
Los candidatos eligieron el nombre con el que serían identificados y a partir de ahí se utilizó el orden alfabético para identificar su posición en la boleta. Por ejemplo, Henrik Capriles decidió identificarse con sus dos alias sin nombre, y aparecería en la boleta como Capriles Radonski.
A efectos de una educación selectiva, esto implica que los candidatos deben hacer un mayor esfuerzo por identificarse individualmente con su nombre y apellido y no favorecer una carrera sesgada.
Vista de publicación: 85