CEV ha indicado que está trabajando lo antes posible para recuperar su cuenta de Instagram, que fue víctima de un presunto hackeo.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) informó la mañana de este martes 12 de noviembre que su cuenta en la red social Instagram ha sido hackeada, por lo que advierten que cualquier contenido publicado allí no es bajo su responsabilidad.
Usando redes sociales
Hasta nuevo aviso, no somos responsables de lo que se publica en nuestro Instagram. Estamos solucionando lo más rápido posible. Gracias por su atención. pic.twitter.com/JJskTbh8NC
— Conferencia Episcopal de Venezuela CEV (@CEVmedios) 12 de noviembre de 2024
Según el portal antivirus AVG, cuando ocurre un hackeo en una cuenta de Instagram, se debe notificar al metagrupo y explicar que las señales son obvias cuando se observa actividad inusual. Es por esto que recomiendan protegerlo antes de bloquearlo o eliminarlo por completo.
*Leer más: Seguridad digital: ¿Cómo mantenerse seguro en línea?
Estos son los síntomas más comunes:
- No puede acceder a su cuenta utilizando sus credenciales personales
- Empiezan a aparecer nuevos seguidores desconocidos o mensajes directos que no reconoces.
- Las publicaciones o los Me gusta que no creaste comienzan a aparecer en tu cuenta.
- La información de su cuenta personal ha sido modificada sin su conocimiento.
- El dispositivo desconocido aparece en el registro de actividad.
La seguridad digital es un aspecto que ha cobrado relevancia en Venezuela y en todo el mundo. La comunicadora social Nicole Cuillarc, coordinadora de la ONG Reds Ayuda, destacó a mediados de julio ritmocual Enfatizó que “cualquier cuenta que no cumpla con unas buenas prácticas mínimas de seguridad digital puede ser susceptible a este tipo de ciberataques”.
Para evitar estos ataques, Quilark recomienda utilizar contraseñas seguras que no contengan información personal y que no se reutilicen para diferentes cuentas. Asimismo, recomienda tener un gestor de contraseñas “para evitar almacenar cosas que no sean seguras, como notas, documentos o en un navegador desprotegido”.
Vista de publicación: 54