El Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) ha exigido la publicación del calendario electoral para las elecciones presidenciales de 2024, en un comunicado que publicaron en su red social X, previamente en Twitter.
“Iniciamos un año electoral en el que se debe elegir al Presidente de la República y así restablecer los principios democráticos y participativos de la nación. Por lo tanto, se necesita urgentemente la preparación y publicación de un calendario electoral que conduzca a elecciones limpias y transparentes”, dijeron en su primer punto del 31 de enero.
A pesar de que él Tratado de BarbadosFirmado por el chavismo y la Plataforma Unida Democrática el 17 de octubre de 2023, estableciendo que las elecciones se realizarán en el segundo semestre de este año, Consejo Nacional Electoral (CNE) no dijo una palabra sobre el proceso.
El 26 de enero, la Sala Político Administrativa (TSJ) de la Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso presentado por la candidata presidencial de la plataforma opositora, María Corina Machado, y confirmó la medida de inhabilitación política por 15 años que finalmente le fue impuesta. por la Contraloría General de la República en junio pasado.
La oposición y el propio Machado afirman que la decisión viola los acuerdos alcanzados por las partes, mientras que el chavismo considera el fallo “cosa juzgada”, pese a las advertencias de Estados Unidos de retirar el alivio del embargo al petróleo y gas venezolano, lo que lo hará. Válido hasta el 18 de abril.
El obispo pidió un nuevo diálogo y acuerdo
En este contexto, el obispo también pidió respeto entre los distintos actores políticos del país.
“Por encima de todo, debería ser un lugar que inspire la participación activa de las personas, la sociedad con la que soñamos”.
Insistieron en que podría haber un “verdadero” diálogo y discusión entre el gobierno y el resto de la sociedad venezolana.
“Sólo así se podrán alcanzar nuevos acuerdos que profundicen las líneas democráticas y los contratos sociales, permitiendo un mejor desarrollo del país”.
La respuesta del chavismo a las advertencias de Estados Unidos de no mantener la moratoria de las sanciones fue un “gran diálogo nacional” a partir del 5 de febrero para proponer un calendario electoral para su ratificación en el CNE.
La propuesta fue realizada por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional 2020 y jefe de negociaciones del chavismo, quien solicitó la inclusión de diversos actores de la sociedad civil venezolana.