A pesar de la inhabilitación de María Corina Machado de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio, ninguna portavoz de la oposición ha pedido la abstención. Aunque el único seguro en la boleta hasta ahora es Nicolás Maduro, la oposición tiene varios escenarios que incluyen el posible registro de algunos contendientes primarios y otros actores que se presenten como opositores del partido gobernante, en lugar de en una plataforma única.
francisco zambrano
En circunstancias normales, los principales candidatos que aparecen en las papeletas para las próximas elecciones presidenciales en Venezuela el 28 de julio son Nicolás Maduro por el chavismo y María Corina Machado por la oposición, pero la incertidumbre persiste a poco más de cuatro meses del evento electoral. .
La tercera edición de La Conversa, su lugar La Alianza Rebelde está investigando (IRA) consiste en corre corre, pitazo y decualEsta se llevó a cabo el martes 12 de marzo y se tituló: “¿Qué candidatos aparecerán en la cédula?”.
Coordinadora de ARI, Rona Riskage, en evento realizado por directivos Runrun.esLuis Ernesto Blanco; pitazo, César Bátiz; Y decual, Víctor Amaya. Asimismo, la exrectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) Griselda Collina y el politólogo Jesús Castellanos Vásquez ofrecieron su análisis al respecto.
El punto de acuerdo entre los participantes de La Conversa en esta ocasión fue que a pesar de la inelegibilidad de Machado para participar en las elecciones del 28J, la estrategia de la oposición no parece ser la que llamaron a la abstención en mayo de 2018.
Según César Bátiz, los llamados a la abstención de los representantes de la oposición no serán atendidos porque los venezolanos quieren votar por un cambio político en el país.
“Los candidatos para presentarse a la cédula deben ser elegidos por partidos y coaliciones, el PSUV eligió un candidato y la mayoría de los venezolanos que participaron en las primarias de la oposición el año pasado eligieron a María Corina Machado”, dijo la ex rectora Griselda Colina.
*Leer más: La Conversa I “No hay universidades libres en Venezuela”
Luis Ernesto Blanco muestra que a pesar de esta realidad, hay sectores de la oposición que parecen resignados ante la negativa del CNE a permitir el registro de Machado. “Hay una sensación de que va a patear la mesa y salirse de la ruta electoral, parece que les incomoda que esté haciendo campaña y consideran que ya debería reconocer que no tiene ninguna posibilidad”.
Por su parte, Víctor Amaya indicó que Vente tiene derecho a seguir visitando al mandatario venezolano, pues es una forma de demostrar su popularidad y fortalecer la tesis de que él tiene la última palabra a la hora de elegir al reemplazante final.
Para el politólogo Jesús Castellanos, el suspenso en el que está sumida Venezuela durará para siempre. “Los regímenes autoritarios establecen como estrategia la generación de incertidumbre; es muy probable que no tengamos certeza hasta que se detenga todo este proceso”.
Saca la carta de Barbados
Según Griselda Collina, la oposición y María Corina Machado deben insistir en respetar el acuerdo firmado entre el chavismo y la Plataforma Unitaria en octubre del año pasado en Barbados. “Es importante entender el contexto de la elección y su impacto, este no es un proceso electoral normal, es uno que tiene una estructura paralela establecida incluso en Barbados”.
Colina expresó que es tarea de la dirigencia opositora transformar el liderazgo del MCM en una posibilidad real de cambio. “Estamos en el marco de un contexto autoritario, donde una inhabilitación administrativa no permite que el candidato se registre, lo cual es completamente ilegal e inconstitucional y desconoce la voluntad de Venezuela”.
Jesús Castellanos insistió en que a pesar de que Barbados violó el acuerdo, el madurismo no se había recusado de las conversaciones. “Creo que van a ser un poco cautelosos porque están interesados en el reconocimiento internacional y el alivio de las sanciones”.
Todos para uno y uno para todos
Con nominaciones presidenciales que duran sólo cinco días (del 21 al 25 de marzo) y un período de reemplazo que depende de que el cronograma no cambie, la composición de la cartelera es difícil de predecir.
Según Víctor Amaya, el único partido que le ha ofrecido su tarjeta a María Corina Machado es Convergencia y Un Nuevo Tiempo (UNT) lo hizo recientemente a través del gobernador del estado Julia, Manuel Rosales. Al parecer, el líder de la oposición también tendrá la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) si está activada.
“Benjamín Rouse también tiene tarjeta, la sindicalista Elsa Castillo también, se especula que Juan Barreto a través de su partido Rojos, Andrés Calleca puede utilizar el movimiento progresista venezolano, y hay otros como Daniel Ceballos y el ex conductor de Globovisión, Seir. Contreras, sin certeza, todavía hay dudas sobre qué tarjetas se han activado”, agregó el director editorial. decual.
El politólogo Jesús Castellanos explicó que el cronograma electoral publicado por el CNE exige una verificación del estatus de la organización que nomina a un candidato. “Llaman la atención y no es común. Creo que vemos una multiplicidad de candidatos unidos con propuestas firmadas en la Asamblea Nacional”.
Amaya agregó que antes de la fecha de las elecciones podrían presentarse varios candidatos “encubiertos” o dispuestos a sustituir.
¿Alternativa a María Karina?
César dijo en entrevista con Bátiz pitazoBenigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), indicó que la forma correcta de sustituir al MCM es representar y no sustituir.
«Fuentes confiables nos han confirmado que existe un acuerdo entre la UNT, Acción Democrática de Henry Ramos Alup y Primero Justicia por Rosales en caso de que el MCM no pueda hacerlo definitivamente o inscribir su candidatura si se desvía del camino electoral . También se han mencionado otros nombres como Ramón Guillermo Aveledo, Gerardo Blyde, Jesús María Casal e incluso Eduardo Fernández”, dijo su director. pitazo.
Bátiz expresó que la candidatura de Rosales sería “un tiro en el pie” sin el aval de Machado y el consenso unificador de la oposición.
Por su parte, Griselda Collina dijo que “ahora le corresponde a la plataforma única y a la dirección del MCM anticipar la construcción de esa posibilidad de cambio y no disolverla, que esta candidatura se separe de lo individual y se institucionalice, El 80% del país quiere un cambio y una abrumadora mayoría de ese porcentaje apuesta por la posibilidad de representar a María Karina Machado.
Vista de publicación: 51