La Haya, 27 jun (Caracas Al Dia).- La Corte Penal Internacional (CPI) autorizó este martes al fiscal Karim Khan a reabrir la investigación de la Comisión sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, al considerar que las “actividades criminales internas” en Caracas no reflejan adecuadamente la alcance del caso y existen “períodos inexplicables de inactividad”.
La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI señaló que el enfoque de las investigaciones internas “generalmente está en los perpetradores directos y/o de bajo nivel” y consideró que “se han tomado pasos de investigación limitados y, en muchos casos, períodos de inactividad investigativa inexplicable”.
Aunque observa que Venezuela está “tomando algunas medidas de investigación”, considera que “su proceso penal interno no refleja adecuadamente el alcance de las investigaciones” en general, particularmente en relación con los delitos de violencia y naturaleza sexual.
“Las investigaciones internas no abordan adecuadamente las formas delictivas que la Fiscalía busca investigar, particularmente citando la intencionalidad discriminatoria que subyace a los presuntos delitos de hostigamiento y la aparentemente inadecuada investigación de los delitos de carácter sexual”, señaló la sala.
Sin embargo, los jueces recordaron que esta conclusión “no impedirá” que Caracas aporte en el futuro material que determine “la improcedencia por complementariedad”, es decir, que demuestre que el sistema judicial venezolano ya está investigando todos los presuntos delitos. Las víctimas cometieron crímenes de lesa humanidad y no requirieron la investigación de un fiscal de la CPI.
Además de los argumentos del fiscal para reabrir la investigación y las observaciones de las autoridades venezolanas contra la reapertura del caso, los jueces tomaron en cuenta unas 1.875 manifestaciones de opiniones e inquietudes enviadas a través de la cláusula de compensación y participación de las víctimas. .
Venezuela ratificó el tratado constitutivo de la CPI, el Estatuto de Roma, en el año 2000, y en septiembre de 2018 el tribunal recibió un referido de las fiscalías de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, en el que denunciaban la comisión de delitos. La humanidad en Venezuela desde el 12 de febrero de 2014.
En noviembre de 2021, la Fiscalía anunció que el sumario iniciado con base en esa remisión había concluido y que había decidido proceder con una investigación formal, pero con un memorando de entendimiento con Caracas para dar a conocer los medios y procedimientos. Un proceso nacional en Venezuela.
En abril del año pasado, Caracas solicitó al fiscal de la CPI posponer la investigación en nombre de las autoridades nacionales venezolanas, quienes seguirán investigando el caso.
Sin embargo, en noviembre, el fiscal Karim Khan solicitó a la sala de instrucción que le permitiera reabrir la investigación porque Caracas no estaba haciendo lo suficiente en el caso.
Desde entonces, Caracas y el fiscal han estado presentando sus respectivas respuestas ante la sala, durante un proceso en el que Venezuela acusó a Khan de subvertir la “justicia” con fines políticos. Caracas Al Dia