Para la ex rectora electoral Griselda Collina, en este momento de desconfianza en las instituciones, después de los resultados cuestionables de las elecciones del 28 de julio, cualquier llamado a actuar sobre una reforma electoral no puede considerarse “serio ni genuino”.
Caracas. Una reforma del sistema electoral de Venezuela es “fundamental” y “necesaria” para automatizarlo y adaptarlo a las condiciones actuales. Pero los expertos coinciden en que, en este momento de desconfianza en las instituciones tras los cuestionables resultados de las elecciones del 28 de julio, “eso no puede suceder. Llamada seria y genuina.”
Recientemente, el presidente del parlamento de mayoría chavista, Jorge Rodríguez, “una comisión especialDe lo que será el principal responsable, llamando a los partidos a iniciar un “diálogo político” para “revisar todas las leyes electorales aprobadas por la Asamblea Nacional (AN).
Este es un tema que ha sido ampliamente planteado por varias ONG, líderes políticos y expertos durante varios años, pero que ahora el chavismo lo utiliza como bandera para prohibir la participación en futuras elecciones. “fascista” Los que piden una “intervención” extranjera o los que desconocen los resultados electorales.
A este respecto, Griselda Collina, Ex Rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) y Director del Observatorio Global de la Comunicación y la Democracia, explica Crónica. Uno Es imposible pedir reformas en el contexto actual.
Según él, “el proceso de elecciones presidenciales en Venezuela no puede darse por cerrado” cuando no han sido publicados. Resultados detallados Unas elecciones presidenciales en las que la oposición negó la victoria de Nicolás Maduro y mantuvo evidencias de que su abanderado, Edmundo González Urrutia, fue el ganador.
Responsabilidades de la CNE
Colina recordó que, ante los más recientes cuestionamientos planteados sobre el proceso de elección presidencial, queda pendiente un cierre y evaluación, ya que “todavía hace falta el CNE realizar deberes que se señalan en dicha Ley y dicho Reglamento y que no se están cumpliendo.”
También aclaró que Venezuela vive un momento de desconfianza en sus instituciones que se deriva de ese incumplimiento de las responsabilidades que la ley vigente presenta al Directorio del CNE, y que aún no se han cumplido, como publicar el cuadro aislado de resultados. . 28 de julio por la mesa.
“Estamos en un momento donde después de este proceso electoral celebrado el 28 de julio, ni la AN, ni el poder estatal, que Todos coinciden “Hoy por parte de un ejecutivo, de un grupo en el poder, y mucho menos en el contexto de la represión que vive el país, podría haber un llamado serio y genuino a una revisión de las leyes electorales”, afirmó el experto.
Para mayor claridad
La ONG Un Mundo Sin Mordaza publicó su Informe de Garantía Electoral en el que destacó la importancia de reformas integrales para “asegurar la independencia, la transparencia y la equidad” del sistema electoral.
“Estas reformas deben incluir la reestructuración del Consejo Nacional Electoral (CNE) para asegurar su imparcialidad, así como la implementación de mecanismos de auditoría independientes y transparentes que permitan verificar la integridad de los procesos electorales”, afirmó la ONG en su análisis.
Al respecto, el ex rector del CNE señaló que la reforma de las leyes electorales es “una necesidad definitiva” y que es necesario evaluar y actualizar los instrumentos legales vigentes.
Recordó que varias organizaciones de la sociedad civil ya trabajaron en el tema y propusieron al organismo electoral que se consideren sus propuestas de cambios. Pero el asunto no fue tenido en cuenta.
Hemos visto la necesidad de revisar las comunicaciones y cómo funciona ese marco y cómo se toman las decisiones en ese Consejo Nacional Electoral. También, reforma puntual de las leyes y reglamentos existentes en materia electoral en Venezuela”, explicó.
Agregó que otra reforma necesaria debe ir encaminada hacia el Registro Electoral y sus parámetros, así como cambios para agilizar y promover elecciones dependiendo de los sindicatos, gremios y todas esas situaciones que dependen del CNE o donde éste interviene.
progreso
La Comisión Especial del Parlamento formada por Rodríguez ya ha tenido dos reuniones, en las que, según el chavismo, han participado al menos 30 organizaciones políticas que formaron parte de la elección presidencial, sin contar la coalición opositora unida en una plataforma democrática unitaria. quien se negó a participar.
Este organismo creó tres comisiones, una encargada de la revisión constitucional, otra técnica que se ocuparía de la regulación y funcionamiento de los partidos políticos, y que trabajaría en propuestas de reformas o nuevas leyes.
#03oct || Presidente de la AN, diputado Jorge Rodríguez: “Hemos decidido formar 3 comisiones
1. Comisión de revisión de la CRBV sobre aspectos relacionados con la convivencia, el artículo 130 y el material de votación. pic.twitter.com/jeNJCaCqPV— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Assemblea_Ven) 3 de octubre de 2024
En la última reunión, el grupo debatió la posibilidad de crear una ley para financiar partidos políticos y campañas electorales, así como un instrumento legal que regule la participación de las redes sociales en las campañas políticas.
Lea también:
Señales de creciente represión, a dos meses de las elecciones