A principios de año, la demanda de lubricantes era de unos 6 millones, aunque desde entonces se ha reducido a unos tres millones, según las estimaciones. Asociación de Fabricantes de Lubricantes de Venezuela
Según estimaciones de la Asociación de Fabricantes de Lubricantes de Venezuela (Afalub), el consumo nacional de lubricantes se ubicaba a inicios de año entre 6 y 7 millones de unidades, sin embargo, a la fecha esta cifra ha bajado a entre 3,5 millones y 4 millones.
“El consumo de lubricantes en el país está entre 3,5 millones y 4 millones, no tenemos estimaciones precisas, las cifras las obtenemos analizando las compras de materia prima. A principios de año eran entre 6 y 7 millones, pero el monto general está disminuyendo por diversos motivos”, explicó el presidente de Afalub, Antonio Rodríguez. Radio Unión.
El representante sindical opinó que la caída podría deberse a “una cuestión puntual” y espera que a finales de año se recupere la demanda de lubricantes en los sectores de automoción e industrial.
Sobre el surgimiento de vehículos de alta gama en el país, Rodríguez indicó que los fabricantes de estos productos han traído tecnología, lo que los hace Capaz de satisfacer la demanda de vehículos nuevos.
*Lea también: Empresarios privados del Medio Oeste buscan solución a problemas financieros
Por ejemplo, Afalub dijo que el aumento de los aranceles aduaneros les ha ayudado mucho, en el sentido de que estiman que para fin de año puedan volver al nivel de principios de año con el 70% del mercado nacional. . .
Por otro lado, señaló que la brecha en el mercado cambiario -que se ha ampliado en las últimas semanas- no les ha afectado tanto, porque han aprendido a no emocionarse, así como aprendieron a trabajar con el Banco Nación y han conseguido cierta estabilización del inventario.
Piden supervisión, pero no control
El presidente de Afalub señaló que participaron en una mesa donde actualmente trabajan en una resolución no enfocada a la regulación del sector, y agregó que se necesita una sana supervisión para mejorar ese nivel de calidad.
“Hay informes de que se está intentando recuperar el control del mercado. “Estamos sentados en una mesa donde estamos redactando una resolución para garantizar que el mercado sea supervisado y no regulado, porque entendemos que la regulación siempre puede conducir a déficits”, señaló.
Vista de publicación: 121