Las leyes que rigen a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ya se encuentran en el Diario Oficial; Las leyes contra el fascismo, el neofascismo y expresiones similares (aprobadas en la primera vuelta) y las reformas electorales prometidas, aunque estancadas, tienen como objetivo limitar al máximo la participación política de la oposición en las elecciones y excluir a los ciudadanos. Un lugar para defender los derechos humanos.
de repente Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar Contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela que aprueba firmemente la solicitud y que es considerada una promoción de sanciones internacionales contra el gobierno de Nicolás Maduro. Las regulaciones van más allá del propósito previsto.
Defensores de derechos humanos y consultores políticos han advertido sobre la “herida”. Libertad de expresiónCon la posible visión de establecer un “gobierno de facto” hasta el 10 de enero de 2025, ya que no sólo pone en riesgo la opinión personal de cada ciudadano, sino que impone importantes multas y amenaza con cerrar los medios de comunicación. Comunicaciones que tienen por objeto difundir mensajes promocionales.
Contra la disidencia política
“La creación y aprobación de esta ley responde a las necesidades del régimen de Nicolás Maduro. Crear ofensiva donde no la hayAcusar a los dirigentes opositores que actualmente están siendo perseguidos sin haber cometido el delito real. Han creado nuevos marcos legales que les permiten encarcelar, perseguir y procesar a quienes representan la lucha democrática dentro de Venezuela”, dijo Melanio Escobar, director de la ONG Reds Ayuda.
El artículo 9 de la Ley establece esto No pueden disputar cargos electos. Durante el período preelectoral, quienes participaron en la solicitud, apoyo, invocación o promoción de sanciones internacionales por parte de agentes extranjeros, se beneficiaron de la implementación de medidas administrativas (congelamiento, embargo, confiscación) de los bienes de la República; Pidió acciones armadas que afecten la soberanía nacional, así como “ataques cibernéticos”.
¿Quién fue la primera persona identificada por el chavismo para solicitar e impulsar la prohibición? líder político María Karina MachadoEl diplomático Edmundo González Urrutia, el líder populista voluntario Leopoldo López, el exdiputado Julio Borges y casi todos los parlamentarios electos en 2015, entre ellos, el expresidente de la Comisión Representativa Legislativa, Juan Guaidó, son de la Plataforma Única Democrática, entre otros dirigentes. Portavoces como Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello exigieron su juicio y prisión por “traición a la patria”.
Artículo 13 de la Ley complementado con el mismo Inhabilitación política hasta 60 años Desempeñar un cargo público como pena accesoria a la pena impuesta por el juez. El artículo 11 impone una pena de prisión de entre 25 y 30 años a quien solicite o apoye el embargo y una multa de 100.000 a un millón de veces el tipo de cambio de mayor valor establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV).
El artículo 12 establece la misma pena para quienes actúen contra la soberanía nacional y la integridad territorial y cometan actos armados o coercitivos por parte de agentes extranjeros, grupos de Estados o corporaciones internacionales. D juicio perdido (dirigida principalmente a políticos exiliados) estaba permitida en el artículo 18, si el acusado “se negaba” a asistir a la audiencia desde la etapa inicial.
“Las preocupaciones sobre esta ley provienen de corrientes autoritarias Lo que cada vez más parece una dictadura ya no es política sino criminal y es extremadamente peligrosa porque en estos esquemas se ignoran las instituciones y las leyes y se toman medidas sin ningún apego a las leyes, políticas o estándares que deben existir, la detención de niños en condiciones atroces. se refleja”, advierte el consultor político José Vicente Carrasquero.
contra los medios
Además, en el artículo 21 de la Ley Bolívar del Psuv se establece que sus medios Radiocomunicación, impresa, electrónica y redes sociales. Serán sancionados con retiro de concesiones y multas que van desde 100.000 a un millón de veces el tipo de cambio de la moneda de mayor valor establecido por el BCV en caso de promover la prohibición.
Comisión Nacional de Telecomunicaciones (contel) se encargará de la prueba de los procedimientos contra medios radioeléctricos y electrónicos, mientras que el Ministerio del Interior y Justicia se encargará de los impresos. En el caso de las redes sociales y algunos medios electrónicos sin sede en el país, se revocó el permiso para operar en Venezuela sin estar sujetos a sanciones penales.
“Esta ley también es para su propia base (Chavismore) porque la prohibición que es la causa de la crisis del país se está debilitando cada vez más, viendo todos los casos de corrupción. Esta ley prohíbe incluso a los ciudadanos comunes y corrientes hablar sobre las sanciones y sus causas, es una forma de gestionar esa narrativa y ese tema dentro de la sociedad civil venezolana”, dijo Escobar.
Ante tal amenaza, el defensor de derechos humanos Dr. Prisión de hasta 30 años. Cualquiera que hable de la prohibición o lo exponga, multará y cerrará los medios de comunicación que permitan conversar sobre la prohibición, la autocensura “de facto” es censura y es promovida por el poder político dentro de la sociedad para controlar la narrativa de la prohibición. Miraflores.
Contra la sociedad en general
El objeto de la ley, según su artículo 1, es “proteger” al pueblo venezolano contra las “acciones” de personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, que promuevan, apoyen o participen en la imposición de medidas internacionales.
Cabe recordar que el presidente de la AN 2020, Jorge Rodríguez, propuso estas normas en respuesta a la Ley Bolívar aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que extiende sanciones contra el gobierno de Maduro por violaciones a los derechos humanos y corrupción. y socavar la democracia en Venezuela.
Para Carrasquero no tiene sentido que el chavismo responda a otro gobierno con más violencia política contra su propio pueblo, lo que, insiste, es una norma que va contra la democracia y le da al Estado más poder sobre los ciudadanos.
“Esta es una ley profundamente fascista. El cual busca aumentar el control político sobre la población y seguirá aumentando a tal punto que permanecerán en el poder sin ganar elecciones y eso es mediante la coerción, la represión, las amenazas que la ley le da cuerpo y forma. . El objetivo es restringir a la gente, restringirla, para que no puedan protestar por miedo”, señaló.
El artículo 6 considera que las sanciones, que el reglamento denomina “medidas coercitivas y unilaterales”, son “crímenes contra la humanidad” porque tienen como objetivo atacar a la población civil. De igual forma, establece que el Estado tiene el “derecho” de utilizar sus mecanismos de reparación para investigar y sancionar a los responsables.
“Como todas las leyes creadas todos estos años, las leyes contra el odio, contra el fascismo, contra las ONG son marcos legales, zonas grises, donde los miembros del Psuv interpretan y aplican los artículos de la ley. Estas son más herramientas Convertir víctimasEn una descripción, Entre criminalesPorque no te estoy censurando, no te estoy encarcelando por arbitrariedad sino que estoy cumpliendo con la ley, eso es lo que usan para crear este marco legal”, señaló Escobar.
El activista destacó que la Ley Bolívar, al igual que las demás normas mencionadas, Criminaliza la libertad de expresiónLa oposición y la lucha democrática y el restablecimiento del Estado de derecho y sólo eso contribuirán, subrayó, a más abusos de los derechos humanos, crímenes contra la humanidad y persecuciones por motivos políticos.
“Las leyes que actualmente aplica el gobierno de Nicolás Maduro sólo sirven para perpetuarse en el poder a través de la sangre, la tortura y el encarcelamiento”, añadió.