con una espátula
La consulta educativa 2023 implementada por FundaRedes así lo determinó 34.9% de docentes activos en estados fronterizos podrán abandonar la práctica Incorporándose a actividades docentes y otras actividades económicas debido a los bajos ingresos salariales sumado a la incertidumbre del sistema educativo del país.
por FundaRedes
Esta encuesta se basa en los estados. Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Julia Con la participación de más de 300 entrevistas – reveló El 93.1% de los educadores de la zona fronteriza ganan menos de $300 al mes.
“Una situación que ha puesto a los docentes en continuas acciones de protesta para exigir mejoras salariales que les permitan vivir una vida digna y cubrir sus necesidades básicas”Dijo la ONG.
La grave crisis económica significó – afirmó – que muchos docentes en activo tuvieron que Complementa tus ingresos con otras actividades económicas lo que les brinda la posibilidad de satisfacer algunas de las necesidades de supervivencia.

Del mismo modo, continúa la fuga de docentes calificados hacia los estados fronterizos, 1 de cada 4 docentes expresó su deseo de emigrar Debido a emergencias humanitarias complejas.
Por otro lado, la investigación destacó que, debido a la implementación del horario mosaico por parte del Estado venezolano para que los educadores busquen otras fuentes de ingresos, el 48% de los docentes trabajan 21 horas semanales, lo que afecta el proceso de enseñanza y aprendizaje de los docentes. niños. , niñas y adolescentes.
“El 73,6% de los docentes indicó haber cumplido la mitad o menos de los objetivos planificados durante el año escolar. Como resultado de la reducción de la carga de trabajo debido a la implementación del cronograma mosaico, por lo tanto El 63,5% considera que existe una deficiencia en los conocimientos adquiridos por los estudiantes que han avanzado de grado o año“.
En este sentido, El 97.4% de los docentes coincidió en que la mayoría de los jóvenes que culminan sus estudios de secundaria y preparatoria no están preparados académicamente para iniciar su educación superior.Por ello, recomendaron que tanto las universidades públicas como las privadas presenten planes o proyectos de nivelación dirigidos a los nuevos bachilleres.
La propuesta educativa 2023 de FundaRedes es un reflejo de la crisis que enfrenta la educación en Venezuela. Es deber del Estado desarrollar medidas que permitan la superación inmediata de problemas preexistentes e implementar políticas públicas educativas, que busquen parámetros que transformen la efectividad. Instituciones educativas del país.