Ha pasado una semana desde el asedio policial a la residencia oficial de la Embajada Argentina en Caracas, donde se refugian miembros del partido de María Corina Machado. Sin luz ni agua potable.
Este sábado por la mañana, Magalli Meda informó que continuaba el asedio contra la sede diplomática, donde se refugiaba desde marzo Pedro Uchururutu, Omar González Moreno, Humberto Villalobos, Claudia Macero y Fernando Martínez Mottolaa quienes el gobierno de Maduro les ha negado un paso seguro a Argentina.
Urchurtu informó a través de su cuenta el pasado jueves
La sede diplomática, que se encuentra bajo protección del gobierno brasileño desde agosto tras la expulsión de la legación venezolana, quedó sin electricidad luego de que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) tomara una mecha, condenando a los solicitantes de asilo a la residencia.
La residencia de la embajada argentina se encuentra bajo asedio policial por tercera vez desde la tarde del 23 de noviembre, cuando agentes de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana se apostaron en el exterior con armas largas y algunos pasamontañas.
El bloqueo policial más largo
Después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, el gobierno nacional expulsó a los representantes diplomáticos de Argentina y otros países latinoamericanos que rechazaron los resultados oficiales del CNE que dieron la victoria a Maduro.
Desde entonces, en tres ocasiones han implicado a funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), pero esta es una de las más largas.
El primer acto contra la sede diplomática se produjo el 29 de julio, un día después de las elecciones presidenciales.
El 6 de septiembre, la embajada fue nuevamente rodeada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). En aquella oportunidad, Omar González denunció a través de su red social el corte de servicios eléctricos en la sede diplomática.