El cantante Tyrone José González, mejor conocido como “Cancerbero”, falleció en 2015. Debido a errores en torno al caso, la causa de su muerte nunca se esclareció por completo. La única testigo del suceso, Natalia Armestyka, abandonó el país poco después y se negó a prestar declaración.
El fiscal general designado por la extinta Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, ordenó reabrir la investigación por la muerte del cantante venezolano de rap y hip-hop Tyrone José González, conocido como Cancerbero, quien falleció en 2015 tras una caída en lo que inicialmente era Se cree que fue un suicidio.
en su cuenta
*Leer más: Gobierno de Islandia declara estado de emergencia por posible erupción volcánica
El fiscal destacó que “inmediatamente” se ordenaron varias diligencias investigativas entre las que se incluyen “inspección técnica del lugar de los hechos”, “reconocimiento planmétrico”, varias citaciones a “testigos y referentes” y “evaluación del protocolo de autopsia para verificar la exhumación del cadáver”. Actuación”.
Recordó que, recientemente, el MP solicitó no cerrar el caso de la muerte del cantante y aseguró que la orden de reabrirlo responde a los “gritos de familiares y amigos”.
# ahora él @MinpublicoVEN después # pedido #recientemente El juez 8 controla #Aragua qué #No “Cancerboro” aceptará cerrar el caso relacionado con la lamentable muerte de Tyrone González: ha #designada Fiscalía 85 Nac Plena: Detenido… pic.twitter.com/aXrIODU6N1
—Tarek William Saab (@Tarek William Saab) 11 de noviembre de 2023
Imprecisiones en el caso Cancerbero
En enero de 2015, medios locales informaron que González murió al caer desde el décimo piso, poco después de que el anfitrión del departamento donde se alojaba en el estado Aragua, el también músico Carlos Molnar, fuera asesinado a puñaladas en varias ocasiones. Tampoco hay mucha información sobre el asesinato de Mona: no se sabe nada del arma suicida y al parecer, los ataques se realizaron por la espalda y no había señales de resistencia.
Los medios informaron en su momento que el bajista había invitado a Cancerbero al cumpleaños de su hija para ayudarla a superar un fuerte episodio de depresión por el que atravesaba.
“El detalle es que luego de quedarse dormido, se levantó y comenzó a discutir con Molnar y luego lo apuñaló. Luego de matarlo decidió suicidarse saltando por la ventana. La pareja de Carlos, Natalia Amestica, salió de la habitación, vio la lugar y contó a las autoridades lo sucedido. Llamé para informar”, informó Infobey.
Las autoridades argumentaron en 2015 que el artista padecía esquizofrenia y depresión antes de su muerte. Otra versión que surgió fue que Cancerbero apuñaló a Molnar antes de suicidarse. Sin embargo, la familia del artista negó que padeciera problemas mentales.
En 2015, cuando se abrieron las investigaciones, varios factores llamaron la atención. En principio, para tirarse por la ventana de un apartamento, el rapero debía quitar el cristal que le dejaba ciego, lo que le habría llevado mucho tiempo y Amestika, única testigo, podría haberse dado cuenta.
La forma en que fue encontrado su cuerpo no representa una caída suicida, ya que suelen caer verticalmente, con traumatismos en la parte superior de la cabeza. Según lo informado, el cuerpo pudo haber sido empujado, ya que se encontraba demasiado alejado de la estructura del edificio.
Mientras buscaba cámaras en edificios cercanos, la policía descubrió que todas estaban desconectadas.
Aunque la causa de la muerte no ha sido esclarecida del todo, Natalia y su hija abandonaron Venezuela y se refugiaron en Chile. El hecho se produjo en medio del descubrimiento del caso, que indicó que un buen amigo de la mujer estuvo a cargo de la autopsia del intérprete.
¿Quién era el portero?
Tirone González nació el 11 de marzo de 1988 en Caracas. A temprana edad su familia se mudó a Palo Negro, Aragua, donde vivió la mayor parte de su vida.
Mientras estudiaba informática en la Universidad Bicentenaria de Aragua conoció a Marlon Morales, Lil SupaYa era uno de los mayores empresarios del rap venezolano a principios de los 2000. Participó en producción conjunta con él.
En 2010 lanzó su primer álbum, que fue su autoexpresión Y fue un éxito que lo catapultó a lo más alto tanto en Venezuela como en el extranjero. Se convirtió en uno de los primeros raperos venezolanos en realizar giras por países como Colombia, México y España, y en 2011 ganó un Premio Dystroxin al Mejor Artista de Hip Hop. Será la única vez en la vida un reconocimiento así.
Vista de publicación: 128