con una espátula
Atlanta Es la capital más poblada del estado. Georgia, en Estados Unidos, y sus calles se convirtieron en un escenario vibrante donde se produjo una auténtica fusión de cultura y gusto. En esta cosmopolita ciudad, los inmigrantes venezolanos han encontrado un nuevo comienzo en la gastronomía donde arepas, tecuños, patacones, chachapas y otros platos se suman al ritmo en auge para seducir a los paladares más exigentes.
Por: Elizabeth Gutiérrez | Caracas Al Dia
La metrópoli del sur se ha consolidado como uno de los mejores escenarios gastronómicos del país. Es conocido por sus restaurantes de cocina internacional, mercados de agricultores y recursos culinarios. Al mismo tiempo, es un destino popular para los amantes de la comida callejera, con una gran variedad de opciones.
En medio de estas influencias culinarias, surgen los lugares sellados de Venezuela que van dejando huella. En su cocina, la identidad y el corazón de Venezuela se sirve con una sonrisa. Atlanta Aplaude a quienes llevan el sazón criollo a su mesa. En esta ocasión, alfiler Habló con los encargados de los restaurantes cuáles resultaron ser las opciones más sabrosas que todos deberían probar. Encuentra tu favorito… ¡y buen provecho!
Pepita
Cada plato huele a resiliencia y en cada bocado se saborea la pasión y dedicación que demuestran. Luis Torrelas y Castellanos de Odlani. Odlanir, quien se desempeñaba como abogado y empresario, salió de Venezuela en julio de 2015 y llegó a Miami. Luego de 15 días se mudó a Orlando donde vivió 5 meses y en diciembre del mismo año decidió radicarse en Atlanta.

Dijo que en 2018 empezó a preparar pepitos para sus familiares y amigos en un departamento. “Me motivé a venderlos después de ver la respuesta de la gente. Después me mudé a mi casa ahora, me hice cargo del garaje para cocinar y vender pepitos cada ‘Viernes de Pepitazo’”..
A partir de ese momento, le encantó la idea y encontró satisfactorio el progreso. A finales de 2019 inició muchos esfuerzos con la idea de emprender. “Mi socio Luis Torrelas había trabajado anteriormente en el mundo culinario como gerente en una pizzería en Barquisimeto, en el estado Lara, me dijo que deberíamos abrir un restaurante y así expresar nuestras ideas”Él se retiró.

Hacían una dupla única, pues aseguró que su socio Luis era el encargado del abastecimiento del proyecto, el diseño del local, la estrategia de ventas y las redes sociales, mientras que él era el talento del gusto de la cocina, y así llegó marzo de 2020, en medio de una pandemia. fue inaugurado. “Pepitazo”. “A pesar de todo, mantuvimos la tienda en funcionamiento. Hoy se cumplen tres años desde que abrimos y hace casi un año abrimos un segundo “Pepitazo” ubicado en Doraville, Atlanta, Georgia.”.
El pepitazo conquistó el paladar de la ciudad de Nuevo Sur con su fina variedad de pepitos guaros que se categorizaron en: clásicos, especiales y gratinados. Son verdaderos expertos en este campo. Otras opciones que podemos destacar aquí son las ensaladas, las hamburguesas al estilo Lawrence, los churros y las populares tetas de helado. Asimismo, se presta especial atención a su variado menú infantil que incluye tiras de pollo, nuggets y tekunos.

El espíritu apasionado y el compromiso detrás de Pepitazzo se ha ganado la aceptación de muchos comensales debido a su enfoque central. “Buen y buen servicio al cliente. La calidad, la buena presentación y las salsas que ofrecemos son nuestras prioridades. Queremos que la gente se sienta como en casa cuando pruebe nuestra comida.“Dijo Venezuela.

Sin duda, cumplir este sueño fue un desafío que valió la pena. Luis Torrellas y Odlanir Castellanos han creado un concepto lleno de sabor que combina dos culturas. Es una historia de éxito que merece elogios y reconocimiento. “Significa mucho para nosotros, ya que es la primera vez que probamos Pepito y ver la reacción de la gente a la que le gusta, es muy satisfactorio saber que estamos haciendo un buen trabajo”.dijo Castellanos.
Pepitazzo tiene dos oficinas en Atlanta, Georgia. Uno está ubicado en la ciudad de Duluth y el otro en Doraville. Pero como buenos emprendedores, esperan ampliar su oferta a otras ciudades de suelo norteamericano. Puedes optar por sus servicios de entrega a través de las plataformas Uber Eats, DoorDash y GrubHub.
Síguelos: @pepitazoatl
Puedes localizarlos aquí:
3099 Breckinridge Blvd #209b, Duluth, GA 30096
7130 Buford Hwy NE Suite B-130, Atlanta, GA 30340
don arepacho
A veces, se necesita una idea innovadora y un corazón lleno de pasión para alcanzar el éxito. don arepachoUn rincón de la auténtica cocina venezolana en Atlanta, prueba de cómo un sueño, un esfuerzo incesante y un deseo inquebrantable de superación pueden dar origen a una historia verdaderamente inspiradora.

Oswaldo Leal, el cerebro detrás de Don Arepacho, comparte su viaje de transformación y resiliencia. “Don Arepacho nació en el 2019. En pleno reinventarme descubrí el talento de hacer arepas con mi guiso y venderlas a venezolanos y centroamericanos en una bodega afuera de la estación de servicio donde era taxista”..
La historia de Don Arepacho no trata sólo de la pasión culinaria de Lil, sino también de su valentía. “Descubrí entonces el lugar donde ahora está Don Arepacho, y comencé a vencer el miedo y la incertidumbre con un camión de fe y deseo”ella añadió.

Para Lil, el camino hacia el éxito no fue fácil. “Recuerdo haber trabajado con taxis para poder comprar el restaurante que montaría”, reflexiona. “Y hoy, después de superar la carga de la confianza y los obstáculos, tengo tres puntos de venta. Hago mis propios productos y envío más de 5000 pedidos al mes. Soy Maracucho y todos mis guisos los preparo yo, hago julianas sencillas y propias de nuestra propia región maracuchana.”

Este incansable emprendedor ha demostrado que con trabajo y dedicación cualquier adversidad se puede superar. Don Arepacho se ha convertido en un faro de autenticidad venezolana en Atlanta, ofreciendo empanadas, tecuños, cachapas artesanales, patacones y arepas. Tienen la mejor parrillada estilo criolla, hot dogs y nuggets y por si fuera poco, pizza y alitas de pollo.
Lo que diferencia a Don Arepacho del resto de emprendimientos de su categoría es la autenticidad y la calidad. “Es comida casera. ‘Comida rápida’ fresca con condimento Juliana, destacó. Los clientes lo han notado y las críticas positivas siguen llegando. “Tenemos muchos clientes visitantes, satisfechos y frecuentes. “El que nos encuentra una vez, regresa”.

El impacto de estos emprendimientos venezolanos va más allá de la deliciosa comida que sirven y exploran. “Cruza la frontera, recuerda nuestra temporada y mantente conectado con nuestra Venezuela”.
Además, el futuro parece prometedor para Don Arepacho. “Estamos abriendo nuestro próximo restaurante independiente para servir a una gran comunidad basada en el respeto, la lealtad y la confianza”Publicidad.
La historia de Oswaldo Leal es un recordatorio inspirador de que con determinación y perseverancia se puede lograr cualquier objetivo. Actualmente, Don Arepacho tiene sucursales en Norcross, Gainesville y Canton, y están esperando recibirte con los brazos abiertos y una excelente arepa.
Síguelos: @don.arepacho
Puedes localizarlos aquí:
2322 Browns Bridge Rd, Gainesville, GA 30504
3780 Sixes Rd, Canton, GA 30114
5964 S Norcross Tucker Rd, Norcross, GA 30093
¡Uf! ¡Come la arepa!
Continuamos nuestra ruta gastronómica donde el sazón venezolano es el héroe. Si buscas un lugar para disfrutar de una comida que te lleve por las calles coloniales de Maracaibo, pasar tiempo de calidad con tu familia y disfrutar de un ambiente agradable, debes detenerte aquí. ¡Uf! ¡Come la arepa! El restaurante está dirigido por Franklin Viloria, su familia y un grupo de inmigrantes venezolanos.
Viloria reveló que en su país natal tenían a cargo un salón de belleza, un comedor de alimentos y una granja de pollos. Con una maleta llena de sueños, se mudó a Miami con su esposa e hijos pequeños. Después de un tiempo, se mudaron a Atlanta.

Algunos de los comienzos fueron agridulces y Viloria no fue inmune a los desafíos para mantener a flote su emprendimiento. Admitió que el mayor desafío para realizar su sueño fue la falta de recursos económicos. “Sin embargo, no fue un elemento disuasivo. Cuando crees en algo con fe ciega y actúas, los resultados llegarán tarde o temprano”..

¡Guau en 2017! ¡Come la arepa! En Atlanta dio sus primeros pasos hacia la gran victoria. Sus suculentos y variados platos fueron creados con el único propósito de enaltecer la gastronomía venezolana. Sus principales delicias para degustar incluyen las erpas en todas sus versiones, el típico pabellón criollo, su emblemático patacone Juliano, chachapas, hamburguesas y más.
¡Ey! ¡Come la arepa! No es sólo un emprendimiento gastronómico, sino una experiencia única que busca alegrar el corazón a través de la comida y costumbres venezolanas. En palabras de Viloria, “Nuestro enfoque es dejar a Venezuela en alto”.

Y ciertamente lo logran. En este lugar los comensales, además de disfrutar de la excelente comida venezolana, también pueden participar de diversas actividades como torneos de dominó, torneos de “flichitas” o tapas, bingo familiar y conciertos íntimos con excepcional talento nacional.
Los habitantes de Atlanta reaccionan al menú venezolano de Epa! ¡Come Arepa! Ha sido más que positivo. viloria dijo “Cuando los lugareños nos conocen, quedan maravillados con nuestra comida”. Este éxito es testimonio no sólo de la calidad de la comida, sino también de la pasión y dedicación con la que se abordan los sabores y tradiciones criollas.

Más allá de la gastronomía, ¡apa! ¡Come la arepa! Orgulloso de representar a su país con esta oferta. Según Viloria, esto “Significa un enorme compromiso y responsabilidad”.. Para él y su equipo resaltar las mejores raíces y esencia de Venezuela es una misión que va más allá de servir comida deliciosa; Es una manera de preservar la diversidad y el amor por nuestra nación en el tiempo.
También nos dijo que planean llevar su “arrepita” a diferentes zonas de Estados Unidos para promocionar a Venezuela. Su visión se extiende más allá de las fronteras de Atlanta y quieren compartir nuestra mejor comida con más personas.

Finalmente, ¿dónde conseguir el sabor de la comida? Arepa para comer!? La respuesta es simple. Puede visitar su restaurante en Duluth y explorar sus diversos menús. Además, ofrecen servicios de entrega a través de plataformas como Uber Eats, DoorDash y Grubhub, llevando la experiencia culinaria venezolana a tu puerta.
Síguelos: @epacomearepa
Puedes localizarlos aquí:
2870 Peachtree Industrial Blvd STE F, Duluth, GA 30097