Monseñor Carlos Curiel indicó que la situación en Venezuela donde los docentes subsidian la educación no puede continuar. Recuerda que la familia, aunque sea incierta, es el principal soporte de los procesos formativos y educativos
Monseñor Carlos Curiel, obispo de la Diócesis de Carrora y presidente de la Comisión de Educación de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), afirmó este jueves 18 de enero que la formación académica de la juventud del país es responsabilidad de todos los sectores, por lo que Resaltó la importancia de formar alianzas para el desarrollo de la educación.
En entrevista con Radio Fe y Alegría, monseñor Curiel expresó su convicción de que con alianzas se puede recuperar la dimensión educativa de las personas, las instituciones públicas, los medios de comunicación y las empresas.
Indicó que no puede continuar la situación donde los docentes, que reciben menos ingresos por su labor formativa, subsidian la educación en Venezuela. Por ello, recordó que los docentes y demás trabajadores del sector “no están solos” porque cuentan con el apoyo de la Iglesia para alcanzar la meta de construir un país mejor.
*Lea también: Ministerio de Educación reconocerá primero el sexto año técnico como universitario
Según monseñor Curiel, las empresas pueden hacer un aporte duradero a la educación del país gracias a los contratos que mantienen con las universidades, pero aclara que no deben limitarse a donar dinero, deben involucrarse de manera integral. Para que los nuevos profesionales refuercen estándares y valores.
Recordó que la familia, aunque sea incierta, es el principal soporte de la educación y de los procesos educativos, así como dijo que el Estado y el gobierno tienen la mayor responsabilidad, pero no se les debe dejar toda la tarea.
La asociación civil Con la Escuela aseguró que el panorama socioeconómico de los docentes es cada vez “más desafiante” y llamó a tomar acciones urgentes para mejorar las condiciones de los docentes en Venezuela. Ante los bajos salarios, los educadores deben buscar otras fuentes de ingresos fuera del aula para satisfacer sus necesidades básicas.
La más reciente encuesta Con La Escuela realizada en noviembre de 2023, que evalúa la situación socioeconómica de docentes y estudiantes con una muestra de 79 escuelas en seis estados del país, determina el ingreso mensual de los docentes según la tabla salarial docente publicada. Por Ministerio de Energía Popular para la Educación, entre $7,49 y $17
Vista de publicación: 96