Aunque el documento no menciona el levantamiento de las inhabilitaciones políticas, Gerardo Blyde, jefe de representación de la Plataforma Unitaria, aseguró que el texto abre el camino para que el tema sea discutido más adelante.
Caracas. El Acuerdo sobre Garantías Políticas y Participación Electoral, firmado entre el chavismo y la Plataforma Unitaria, discutió lo no mencionado: Eliminación de inhabilitación política.
A sólo cuatro días de unas elecciones primarias en el país, el 22 de octubre, María Corina Machado, la favorita según la encuesta, fue la única de los 10 participantes que desactivado.
El acuerdo, firmado en Barbados el martes 17 de octubre, no menciona la descalificación en ningún punto acordado.
Sin embargo, esto no impidió que Gerardo Blyde, jefe de representación de la Plataforma Unitaria en el proceso, confirmara El tema es más que actual..
“Algunos esperaban más capitulaciones y esto es un asunto innegociable.“, explicó Blyde en una entrevista en Union Radio este miércoles 18 de octubre. Agregó que se están abriendo rutas para que las personas con discapacidad puedan hacerlo aunque no corran.
“Tiene que ser una vía rápida y veloz (…) Aún está abierto a que los candidatos califiquen“dicho.
Esto incluso ha sucedido antes, sin mencionar la posibilidad de que el gobierno pueda descalificar a cualquier oponente a su antojo. En 2021, Freddy Superlano ganó la gubernatura de Barinas y posteriormente fue inhabilitado. El tema de la incompetencia puede considerarse como uno de los a la hora de llegar a un acuerdo con el chavismo.
Según Blyde, este primer acuerdo tiene dos puntos principales Puede permitir la elegibilidad de candidatos potencialmente no elegibles. El primero señala que “los partidos reconocen y respetan el derecho de cada actor político a elegir su candidato para las elecciones presidenciales libremente y de acuerdo con sus procesos internos, teniendo en cuenta las materias establecidas en la Constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela. .” Y más claramente queda el tercer punto número 11.
Artículo 11 de la cláusula tercera del Acuerdo Político firmado en Barbados
Todos los candidatos presidenciales y partidos políticos estarán autorizados siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en las elecciones presidenciales de conformidad con los procedimientos establecidos por la ley venezolana; También de acuerdo con los principios de celeridad, eficiencia y eficacia consagrados en la Constitución.
Un artículo, dos lecciones
La falta de una referencia clara en el documento a la inelegibilidad política significa que el asunto sigue siendo un misterio, especialmente porque Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y jefe de la representación del chavismo en Barbados, ha utilizado el mismo artículo para justificar que las personas no elegibles no pueden registrarse. .
“Empezaron a mencionar algo sobre algunos de los candidatos, si podían participar o no, qué tal un evento catastrófico que estaba sucediendo en Venezuela que se autodenominaba primaria. Lo primero que tengo que decir es que un contrato de esta magnitud no puede tratarse de algo tan pequeño como eso.“, dijo el diputado.
Rodríguez enfatizó en el apartado que menciona los “Requisitos Establecidos para la Participación en las Elecciones Presidenciales” que de ninguna manera una persona puede ser inhabilitada para las elecciones de 2024, ya que de ser inhabilitada no cumple con los requisitos legales. Ser capaz de aspirar a un puesto de elección popular.
Sin embargo, el propio Rodríguez señaló lo firmado “Este no es un acuerdo definitivo“, en vez de “El primer paso de un acuerdo mucho más amplio”, por lo que finalmente la opinión de Blyde con las descalificaciones puede seguir siendo cierta.
prisionero politico
Durante la entrevista, a Gerardo Blyde le preguntaron sobre los presos políticos y por qué no fueron incluidos en el documento.
El exalcalde de Baruta comentó que “siempre ponemos sobre la mesa la lista de presos políticos”, pero dijo que firmar un acuerdo como este y ponerlo en texto sería un reconocimiento por parte del gobierno de Maduro de que así lo hizo. espero que no va a ocurrir.
Sin embargo, sobre la descalificación, Blyde se mantuvo positivo y dijo que esperaba que se pudiera llegar a un acuerdo de este tipo en el futuro. No sólo para liberar a los presos políticos, sino también para poner fin a la “puerta giratoria”, la liberación de los presos políticos ha sido denominada el arresto inmediato de otros.