Más de 15 juicios políticos en Venezuela en lo que va del año. A esto se suman las suspensiones anteriores de figuras de la oposición como María Corina Machado y Henrique Capriles. Sin embargo, entre abril y junio se dieron a conocer una serie de estas medidas, particularmente contra alcaldes que mostraron su apoyo a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
Ocho de los alcaldes de Trujillo, todos partidarios de la candidatura de la oposición unida, fueron inhabilitados para ocupar cargos públicos en los años siguientes. Francisco Aguilar (Andrés Bello), Dilcia Rojas (Campo Elías), Yonanthi Domínguez (Carache), Wilmer Delgado (Monte Carmelo), Servando Godoy (Márquez Cañizalez), Heriberto Materan (Motatan), Kiver Peña (Sausanrillo) y Juanrillo (Zuanrillo) El miércoles 19 de junio se reveló que los dirigentes aprobaron.
En abril se hizo pública la inelegibilidad de Elías Sayegh (El Hatillo) y José Fernández (Los Salias). A ellos se sumaron el exdiputado Tomás Guanipa, el exalcalde Carlos Ocariz y el exdiputado Juan Carlos Caldera.
Mientras tanto, en marzo se informó que César Pérez Vivas y Juan Pablo Guanipa también habían sido declarados inhabilitados políticamente. En el caso de Pérez Vivas, ya cumplió suspensiones anteriores entre 2015 y 2021.
Incompetencia política en Venezuela, la carta definitiva de Nicolás Maduro
Uno de los políticos más desacreditados es Elvis Amaroso. Actual presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Amoroso fue Contralor General de la República de 2018 a 2023. Durante ese tiempo, al menos 26 políticos de la oposición fueron despedidos.
La política de descalificación del chavismo sigue siendo una carta fija. Esta medida ha afectado a políticos como Antonio Ledezma, Manuel Rosales y Leopoldo López, además de los ya mencionados María Corina Machado y Henrique Capriles.
La nueva inhabilitación se produce luego de que los alcaldes de Trujillo expresaran en mayo su apoyo a las candidaturas de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado.
La Plataforma Unitaria Democrática emitió un comunicado en el que rechaza las recientes inhabilitaciones políticas que afectan principalmente a Voluntad Popular, Acción Democrática, Primero Justicia y dirigentes independientes.
Además de los alcaldes de los estados andinos, también fue conocida la incompetencia de dos autoridades municipales de Nueva Esparta: Iraima Vásquez (Tubors) y José María Fermín (Villalba).
Cifras publicadas por la ONG Assesso a la Justicia muestran que la CGR inhabilitó a 1.401 funcionarios públicos entre 2002 y 2015. Sin embargo, los alcaldes aprobados recientemente por la entidad venezolana dijeron que se enteraron a través de redes sociales o búsquedas en el sistema electoral y aún esperan alguna notificación oficial.