él chavismo disidente, Está formado por las organizaciones políticas que formaron parte del mismo. Gran Polo Patriótico Durante la era de Hugo Chávez y el inicio de Nicolás Maduro de Miraflores, ex ministros y base roja descontenta, el madurismo y la oposición tradicional continuaron discutiendo una posible candidatura presidencial.
Así lo explicó un miembro del Buró Político Partido Comunista de Venezuela (PCV) hostil al gobierno nacional, Pedro Yuce, quien aseguró El efecto Kokuyo La “verdadera izquierda revolucionaria” del país no tiró la toalla ante la posibilidad de apoyar al candidato de Miraflores, pese a las condiciones desfavorables para lograrlo.
No fue fácil para la izquierda que ya no apoyó la política del Ejecutivo y se convirtió en uno de sus más duros críticos, al tener que postular nombres ante el Consejo Nacional Electoral para la tarjeta de representación única (CNE) fue “confiscado” cuando intervino el PCV por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La falta de cédulas ha alejado al secretario general del partido Patria para Todos (PPT), Rafael Uzcátegui, de Maduro y de un sector del partido. Opción revolucionaria popular (APR) del que forma parte el PCV, para cancelar una candidatura presidencial del chavismo disidente, pero Eusse aseguró que no se había tomado una decisión.
situación compleja
“Ciertamente nos encontramos en una situación crítica, las posibilidades institucionales de participación electoral de la izquierda están disminuyendo. Primero dividieron al PPT, luego Tupamaro Y con el PCV fue aún peor porque impusieron gente de fuera del partido. Hasta el momento no hay ninguna carta de la izquierda revolucionaria, pero el PCV ha decidido hacer un esfuerzo para incluir una candidatura presidencial en una conferencia nacional”, dijo Yuse.
Actualmente forman parte del Gran Polo Patriótico en alianza con el Partido Socialista Unido de Venezuela. (Psvv) Somos Venezuela, Alianza Cambio, ORA, UPV, Podemos, Movimiento Electoral Popular (eurodiputado), Patria Para Todos (PPT) y Tupamaro, los últimos seis de los cuales han sido intervenidos judicialmente. Para las elecciones presidenciales previstas para este año podrán sumarse al PCV, cuya autoridad impone el TSJ, Henry Parra, quien se declaró aliado de Maduro.
“No podemos tomar una decisión de no presentar un candidato; exploramos formas de hacerlo, ya sea a través de un grupo de votantes o mediante la posibilidad de un nuevo partido político, no sólo el PCV sino también movimientos que consideren evaluar alternativas, una unidad frente o una tarjeta que capaz y cuya agencia divide el programa del gobierno”, explicó el líder comunista.
¿Hay precandidatos?
Para el PCV, antes de decidirse por una candidatura, las fuerzas de izquierda deben acordar una propuesta de programa de gobierno que explique lo que el país tiene para ofrecer en materia económica. Lucha contra la corrupciónDerechos laborales, derechos humanos, entre otros.
Aunque admite que se han creado algunas ambiciones para Miraflores que pueden evaluarse como el elemento anterior de 2017, María Alejandra Díaz y periodistas Manuel Isidro Molina. Sobre la postulación final de Oscar Figueroa, secretario general del PCV y diputado para 2020, dijo que fue circulada por algunas voces, pero no fue considerada dentro del partido; No lo descartó.
No hay una fecha concreta para la decisión pero Yuse aseguró que será anunciada a tiempo. Recordó que aún no hay un calendario electoral, lo que genera incertidumbre en la organización de las elecciones presidenciales para este año, pero esperan “aterrizar” en algo más concreto lo antes posible.
Yuse señaló que la alternativa izquierdista pretende atraer no sólo al chavismo más descontento, sino también a bases opositoras que no están de acuerdo con el enfoque del liderazgo “derechista” hacia el progreso, en referencia a Unidad. Plataforma. Candidatura demócrata ahora María Karina Machado. Quieren denunciar los llamados “no hacer”.
Únase a la protesta en las calles
Destacó que también se retomará el diálogo con exministros organizado en la plataforma Defensa de la Constitución. En esta plataforma se encuentran el ex Ministro de Educación y Energía Eléctrica, Héctor Navarro; De Medio Ambiente, Ana Elisa Osorio; de Economía Popular, Ollie Milán y de Industria y Comercio, Gustavo Márquez.
Secretario General de la USEO Centro Unitario de Trabajadores Venezolanos (CUTV), destacó que, además de estas discusiones, el PCV estará acompañado de protestas callejeras de trabajadores en activo, jubilados y pensionados. Convocó a protestas el 15 de enero, el 23 de enero y una reunión nacional de trabajadores el 10 de febrero.