con una espátula

El juicio de la Juventus relacionado con las tácticas salariales del club con ciertos jugadores durante la pandemia, pagos cuestionables a agentes de jugadores y tratos secretos con otros clubes italianos se presentó al mismo tiempo que un posible acuerdo de culpabilidad el martes 30 de mayo. Equipo italiano con el Tribunal Nacional Federal de la Federación Italiana (FIGC).
La FIGC llamó a la Juventus el 19 de mayo para un nuevo juicio, diferente del ‘caso de ganancias de capital’, que resultó en una deducción de 15 puntos en la Serie A, pero conocido como ‘Investigación Prisma’.
Las razones para llevar al equipo italiano a los tribunales fueron, en este caso, tácticas salariales ilegales que el club llevó a cabo con ciertos jugadores durante la pandemia, pagos cuestionables a agentes de jugadores y acuerdos secretos con otros clubes italianos para transferencias de jugadores.
El juicio estaba previsto para el 15 de junio pero, según informaron este lunes medios italianos, la ‘Juve’ llegó a un acuerdo de culpabilidad con la Audiencia Nacional Federal de la FIGC, que podría ver el juicio celebrado este martes.
El objetivo de la Juve no será más que finalizar cuanto antes todos los procesos judiciales y cualquier posible sanción -económica, deportiva o ambas- para poder empezar a centrarse estrictamente en el deporte esta temporada, con el objetivo de acabar entre los cuatro primeros para volver a la liga de campeones.
El conjunto de Turín aún podría entrar en la posición de Europa League en esta última jornada de la Serie A, pero el acuerdo podría dejarlo en la posición de la Conference League, a menos que la UEFA apruebe al club sin competición europea para la próxima temporada.
Según medios italianos, la sanción que recibirá la Juventus en los próximos días podría suponer, desde el punto de vista deportivo, un máximo de dos puntos en la clasificación, previéndose una fuerte sanción económica.
EFE