con una espátula

Un proyecto de ley que busca otorgar la residencia permanente a decenas de miles de inmigrantes venezolanos que ingresaron a los Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 2021, tendría una “poca” posibilidad de ser aprobado en el Congreso debido a los puntos de vista contradictorios sobre inmigración entre los expertos legislativos.
Por Salomé Ramírez Vargas / Yeni García / vozdeamerica.com
la factura HR 4048 Fue presentado el 12 de junio por cuatro congresistas, los demócratas Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson, y la republicana María Elvira Salazar. El martes, Jennifer González, comisionada residente de Puerto Rico afiliada al Partido Republicano, se sumó como copatrocinadora de la medida.
Esta ley tiene precedente en la Ley de Ajuste Cubano, que desde 1966 ha servido como vía segura a la residencia permanente en Estados Unidos para los isleños que cumplen con sus requisitos.
“Aunque es poco probable que reciba el apoyo bipartidista necesario para ser aprobada en el Congreso, la Ley de Coordinación Venezuela propuesta refleja el interés de encontrar una solución que brinde estabilidad y protección a algunos inmigrantes venezolanos indocumentados que han ingresado al país de manera irregular antes de 2022”, él dijo. Voz de America Ariel Ruiz Soto, Analista de Políticas Públicas del Instituto de Políticas Migratorias (MPI).
Una “riqueza de la nación”
La aprobación de dicha ley significaría un cambio radical en la vida de los cerca de 400.000 venezolanos que ingresan a Estados Unidos antes de 2022, y que en su mayoría son “profesionales que tienen mucho que darle a este país”, enfatizó Mildred Rodríguez, directora de Mi Voz Cuenta. , organizaciones comunitarias que llevan propuestas a los congresistas
“No estamos hablando de un país, estamos hablando de una situación complicada”, advirtió Rodríguez sobre la grave crisis económica y humanitaria de Venezuela, defendiendo la falta de libertad y la “migración forzada” a la que se han visto obligados los venezolanos como uno solo. Razones por las que se debe considerar este proyecto.
Detalló el trabajo de “educación” que se está realizando en las oficinas de los diputados y senadores estadounidenses y dijo que quieren que sea “un esfuerzo bipartidista” que dé “liberación” a decenas de miles de venezolanos que no pueden acceder a trabajos calificados. Documentos requeridos.
“No somos una carga pública, la mayoría pagamos impuestos, la mayoría somos profesionales (…) estamos demostrando que somos un activo de la nación y eso es lo que queremos ofrecerle a este país”, defendió Rodríguez.
Para Lizmari Fuentes, la aprobación de la ley de ajuste de Venezuela será “una bendición” que la liberará de “ponerse el corazón en la boca todo el tiempo”. Según la caraqueña, que vive en Miami desde hace unos seis años, no tener tarjeta de residencia y solo un permiso temporal de trabajo le dificulta “abrir una cuenta bancaria y pedir un préstamo para sacar adelante el negocio”.
Contador de profesión, Fuente se reinventó después de venir a Estados Unidos y lleva cuatro años cocinando y entregando almuerzos y cenas a domicilio, pero su sueño es “abrir un puesto o un food truck para ofrecer almuerzo”. y oficinas. . “Sin mis papeles, no puedo crecer y conseguir lo que quiero”, lamenta.
En una situación similar se encuentra Anthony, quien a pesar de tener un permiso de trabajo y una solicitud de asilo pendiente, “no se siente seguro sin uno”. tarjeta verdey confirmó que a veces se deprime porque “lleva años trabajando mucho”.
“Lo que tienen los cubanos es muy bueno, y no lo digo mal, porque ellos llevan más tiempo que nosotros, pero creo que deberían tener esa diferencia con nosotros, porque es muy triste lo que está pasando en Venezuela, mucho. de necesidad, mucha libertad. Falta, por eso me fui con el corazón roto, pero me tenía que ir”, lamentó.
Una carga menos para los tribunales de inmigración
Lily Axelrod, abogada de inmigración, explica VOA Que la Ley de Ajuste Venezolano haría el proceso legal “dramáticamente más fácil” para los venezolanos que buscan regularizar su estatus, evitando tener que “pasar por la locura del proceso de asilo en la corte de inmigración”.
“Una solicitud de tarjeta verdeAunque requiere una verificación de antecedentes y, a veces, una entrevista, por lo general no toma más de 20 minutos. Pero las entrevistas de asilo o miedo creíble pueden durar de tres a ocho horas o incluso días”, explicó Axelford.
Aunque la medida tiene cinco copatrocinadores, será “muy difícil” aliar las opiniones demócrata y republicana, en cuanto a los últimos, explicó Ruiz Soto, “probablemente argumentarán que esta propuesta podría alentar una mayor inmigración irregular, especialmente a lo largo del Frontera entre EE. UU. y México Un reciente aumento significativo en las llegadas de venezolanos.
La congresista María Elvira Salazar aseguró VOA Que “la razón de la reintroducción de la ley de ajuste de Venezuela es que los venezolanos son la población de refugiados más grande del mundo (alrededor de 5,5 millones para fines de 2022) y que la situación en Venezuela no está mejorando”.
El Encuesta sobre la comunidad estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés) estima que hay aproximadamente 545.000 venezolanos en Estados Unidos, y que si bien algunos de ellos pueden beneficiarse de una ley de ajuste, la “naturaleza a largo plazo de los venezolanos migrantes forzados” que están saliendo del país “requiere un alivio continuo”, dijo. VOA Alexandra Villarreal, Asociada de Políticas y Abogacía en el Foro Nacional de Inmigración de EE. UU.
“En un Congreso dividido, incluso una legislación bipartidista muy necesaria como esta requerirá mucho impulso para avanzar… Estados Unidos debería considerar vías humanitarias adicionales seguras, ordenadas y confiables”, agregó Villarreal.
El objetivo del proyecto es aprobar la Ley de Ajuste Cubano, sin embargo, la situación y la situación política del país es muy distinta a la de hace más de medio siglo.
“Me cuesta imaginar que el Congreso de Estados Unidos aprobaría una ley de ajuste venezolano como la Ley de Ajuste Cubano de 1966”, dijo. VOA George Duaney, director del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de Florida.
El investigador recordó que “ya ha sido presentado Un proyecto de ley ante la Cámara de Representantes (HR 7854) en 2022 y no logró salir del Subcomité de Ciudadanía e Inmigración”.
Para el profesor, a pesar del apoyo bipartidista a esta nueva versión, “no parece haber un consenso mayoritario bipartidista en este momento para permitir la legalización de cerca de 400.000 inmigrantes venezolanos en Estados Unidos”.
“En el Partido Republicano (que actualmente domina la mayoría de la Cámara de Representantes) el discurso dominante es la necesidad de cerrar la frontera y reducir el número de inmigrantes extranjeros en este país”, dijo Duaney.
Salazar, por su parte, reconoció que “la inmigración es un tema difícil para los republicanos cuando hay un problema en la frontera”, pero dijo que “ellos entienden que la situación venezolana es única en comparación con otras nacionalidades”.
Los cubanos tienen beneficios migratorios sin precedentes
a pesar de El camino se vuelve más y más difícil Para llegar a ellos, los cubanos continúan disfrutando de beneficios migratorios únicos en los Estados Unidos. Bajo la Ley de Ajuste Cubano, un ciudadano de la isla puede ingresar a la ansiada isla tarjeta verde y seguir siendo residente permanente legal si cumple con requisitos tales como ser admitido legalmente en el país en un puerto de entrada y haber pasado al menos un año y un día en territorio estadounidense.
La Ley de Ajuste Cubano (CAA en inglés) fue una ley bipartidista firmada por el entonces presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, el 2 de noviembre de 1966, durante la escalada de la Guerra Fría con la extinta Unión Soviética.
Las relaciones con Cuba, ya entonces estrecho aliado de Moscú, se encontraban en uno de sus puntos más bajos, y la ley sirvió como demostración de las intenciones de Washington y como forma de regularizar a los miles de exiliados que abandonaron la isla desde su llegada. Fidel Castro llegó al poder en enero de 1959.
Sin embargo, la legitimidad de la Ley de Ajuste Cubano ha sido cuestionada recientemente por críticos en el Congreso y activistas que afirman que se trata de una ley que ya no responde al propósito para el que fue diseñada: acoger a los refugiados políticos que salen de Cuba, ya que la mayoría de la inmigración cubana tiene motivos económicos. . Por el contrario, los analistas han confirmado que este argumento puede contener fallas, pues aunque muchos escapan de una crisis, ésta es provocada por el accionar de un gobierno autoritario que limita muchas libertades básicas para su pleno desarrollo.
¿Qué debe pasar en el Congreso para aprobar este proyecto de ley?
En los Estados Unidos, después de que un miembro de la Cámara de Representantes presenta un proyecto de ley, se remite a un comité de ese cuerpo legislativo. En cuanto al proyecto de ley de armonización de Venezuela, fue remitido al Comité Jurídico sin fecha de discusión.
El comité será responsable de conocer y estudiar la moción para decidir si la aprueba antes de enviarla a debate general, donde se requiere aprobar al menos 218 votos de los 435 miembros. Si pasa esta etapa, se envía al Senado donde debe pasar por un proceso similar, que incluye debate y votación.
Este no es el único proyecto de ley presentado ante la Cámara en los últimos meses.
También en junio, los representantes Mike Quigley (D-IL), Bill Keating (D-MA), Brian Fitzpatrick (R-PA) y Marcy Kaptur (D-OH) Los ucranianos presentaron un proyecto de ley sobre la coordinación“Traer estabilidad a la vida de los ucranianos que viven en los Estados Unidos bajo libertad condicional humanitaria”.
Los miembros del Congreso dependieron de la necesidad de regularizar a más de 271.000 ucranianos que ingresaron a Estados Unidos luego de que comenzara la invasión de Rusia al país europeo.
En diciembre pasado, la mayoría demócrata en la Cámara El proyecto de ley de coordinación afgana no ha sido aprobadoEso proporcionaría un camino hacia la residencia permanente para miles de refugiados afganos que podrían tener que regresar a su país, ahora en poder de los talibanes.
“El camino hacia la mayoría requerida, especialmente en un año electoral, es bastante complicado y largo. No obstante, es bueno que la propuesta comience a esbozar las posibilidades existentes y el apoyo para su consideración después de las elecciones”, concluyó Ruiz Soto.