La nueva ley, aprobada por unanimidad por el Consejo Legislativo del Estado de Julia, es una ley nacional y el primer paso en la construcción de políticas públicas para mejorar la atención al paciente.
maracaibo la primera Ley de Salud Mental de Venezuela Fue aprobado por el Consejo Legislativo del Estado de Julia y fue presentado el 15 de noviembre de 2023. José Leonardo Caldera, psicólogo y legislador a cargo de la propuesta, explicó que este es el primer paso en la promoción de una ley nacional que proteja, proteja, promueva y prevenga los efectos de la salud mental en la población.
“Aquí Es históricamente una herramienta para esas personas. Apartado por padecer problemas de salud mental, de los que nadie se salva, ya que las estadísticas mundiales muestran que el 70% de la población en algún momento presentará algún síntoma relacionado con esta patología, como ansiedad, depresión o estrés, y Venezuela no es la excepción. . ” dijo el MLA.
Caldera explicó que la iniciativa nació para orientar a las personas sobre la importancia de la salud mental, pero también la necesidad de una atención adecuada. Indicó que España, Argentina y Chile tienen entre 14 y 17 profesionales de salud mental por cada 100.000 habitantes. Venezuela tiene 0,7 para igual número de personas.
“Esto significa que estamos muy por debajo de la capacidad para satisfacer todas las necesidades de la población”, comentó.
La Fundación Juliana Rehabilitate, en su último informe correspondiente a 2023, reveló que 6 de cada 10 personas en el estado sufren de angustia mental en mayor o menor medida. Es decir, 2.300.434 julianos representan cambios mentales y actitudes relacionadas con la salud mental, si se toma como referencia el último censo del estado con 3.704.404 habitantes.
Para Caldera, este tipo de instrumentos legales son importantes porque permiten asegurar y proteger el acceso a la atención de salud mental. “Actualmente, cuando un paciente acude a un centro de salud o clínica a pedir cita, se la dan en un plazo de tres meses, y en muchos centros de salud se ha omitido el asesoramiento psicológico”, reveló.
La responsabilidad de todos
La responsabilidad del estado de mantener políticas públicas que prevengan esta patología se reduce al ser. Psicólogo Dr. Hospital Psiquiátrico de MaracaiboAunque ha recibido ayuda del gobierno regional para proporcionarle iluminación, colchones y aire acondicionado, continúa la escasez de medicamentos y la falta de suministro de alimentos.
Caldera insistió en que él también Se debe establecer la responsabilidad Grupos familiares que tengan algún miembro afectado en este sentido.
Los familiares, a menudo por falta de orientación, formación o recursos, son abandonados por sus compañeros y dejándolos en la miseria. El Estado tiene que proteger a estas personas, pero la familia tiene una responsabilidad directa y es un trabajo que todos tenemos que hacer juntos, por eso esta ley se convierte en esa herramienta”.
El Hospital Psiquiátrico de Maracaibo cuenta sólo con dos salas divididas entre mujeres y hombres, donde son atendidas 32 personas. Se asume que Julia tiene aproximadamente 30 personas. En estado de abandono familiar con afecciones psíquicas o emocionales.
Prevención y formación
Caldera hizo ese anuncio Apoyo del Colegio Regional de Psicólogos, Han comenzado a formar a 150 policías autonómicos, además de bomberos y protección civil y otro grupo municipal, para que aprendan a concienciar y prestar primeros auxilios psicológicos.
Lo siguiente es incorporar formación a través de talleres 11.000 docentes para que puedan identificarse Caracterizar y ampliar la atención al maltrato intrafamiliar.
El Julian MLA dijo que existen lagunas legales que deben atacarse de inmediato. Tal es el caso de los menores que presentan síntomas de esquizofrenia No hay centros pediátricos en Julia. Para este caso. La LOPNA prohíbe la segregación de menores, por lo que tampoco pueden ser ingresados en centros psiquiátricos.
“Hoy hay un joven en Venezuela que sufre esquizofrenia y necesita atención No puede aceptarlo porque no tiene dónde preocuparse.. Estos temas han sido abordados en la ley y hemos observado a los organismos responsables para una solución integral”, afirmó.
El acceso a los medicamentos es otra lucha que mantiene la Ley de Julian, por razones Alto costo de los psicofármacos. Si bien deberían ser garantizados por el Estado a través de la salud, éste no cubre la demanda.
Por ejemplo, una persona con una condición menor como bipolar debe tener al menos 50 dolares mensuales para cubrir su tratamiento, mientras que cuesta más de 80 dólares para la esquizofrenia.
La realidad es que los medicamentos que llegan al Hospital Psiquiátrico de Maracaibo son distribuidos al departamento de salud por la única autoridad designada por el gobierno nacional y rara vez llegan; Cuando llegan, no son suficientes. Pero hay organizaciones que hacen un gran trabajo a través de donaciones. Las ONG bajo la supervisión del gobierno también es un tema que nos preocupa”, concluyó.
Ley de salud mental de Julia Esta es la introducción a la búsqueda de una mayor seguridad. La Superintendencia de Seguros no reconoce la crisis mental como un evento catastrófico que amerite cobertura de seguro.
Caldera ha anunciado que dedicarán este año Quienes construyen políticas públicas Y como primer paso viajarán en los próximos días a Medellín, Colombia, donde discutirán sus avances e intercambiarán ideas con autoridades de los países vecinos.