con una espátula
Bolívares devaluados vuelven a introducirse de contrabando en Colombia, como ocurrió a mediados de 2016, pero ahora como dólares u otras monedas falsificadas para reingresar al mercado venezolano.
Escrito por: La Opinión
Al respecto, el economista tachirense Aldo Contreras explicó que parte del anterior cono financiero y los nuevos billetes están siendo dirigidos a Colombia, gente sin escrúpulos, que vende hasta 14 centavos cada uno.
“Estos billetes se someten a un proceso químico en países como Colombia, Ecuador y Perú, se blanquean, y en estos billetes, que son papel moneda, se imprimen dólares norteamericanos, que son parte del sistema monetario”, explicó.
Los billetes más apetecibles son los viejos conos monetarios, entre ellos los de 100, 50 mil y 1 millón de bolívares, que están completamente fuera de circulación y mucha gente los conservaba porque los consideraban inútiles.
Cabe mencionar que durante años los devaluados bolívares en Cúcuta se utilizaron como efectivo para confeccionar bolsos y artesanías, pero ahora más que arte, se utilizan para imprimir billetes falsos de 20, 50 y hasta 100 dólares.
Los billetes parecen muy realistas a simple vista, pero cuando se exponen a la luz ultravioleta o a máquinas de detección de billetes falsos, queda claro que no tienen suficientes elementos de seguridad.
En julio de 2023, las autoridades venezolanas detuvieron a un hombre con 148.700 dólares en falsificaciones mientras cruzaba la frontera terrestre hacia el país desde Colombia.
El detenido, de nacionalidad venezolana, fue detenido por la Guardia Nacional en el retén militar de Peracal, en San Antonio del Táchira. El detenido pretendía llevar el monto de los billetes falsos al estado Yarakuy.
Puedes leer la nota completa. opinión